Últimas noticias

BIBLIOGRAFÍAS DE TALENTO. Diego Velázquez

Anuncios

Pintor barroco del Siglo de Oro español. Sus obras representaban temas religiosos, innumerables retratos del rey Felipe IV y su familia e importantes figuras europeas. Su dogma como pintor universal se produjo hacia 1850.

Hijo primogénito de João Rodrigues da Silva, notario eclesiástico, y Jerónima Velázquez. Su progenitor tenía origen portugués; sus abuelos paternos, comerciantes, y posiblemente judíos conversos, se establecieron en Sevilla procedentes de Oporto. Fue el mayor de ocho hermanos. Al cumplir los doce años entró de aprendiz en el taller del que sería su futuro suegro, Francisco Pacheco, pintor manierista.

Anuncios
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • colegio publico bilingue Villaverde
Distrtio17

Nace el 6 de junio de 1599, en Sevilla, y su bautizo tiene lugar en la iglesia de San Pedro en la misma ciudad. Con solo 19 años se casó con Juana, que tenía 15. Con ella tuvo a sus dos hijas: Francisca e Ignacia.

  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE
  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa

Sus primeras obras fueron realizadas entre los años 1617 y 1623. Adoptó el apellido de su progenitora, firmando como “Diego Velázquez”. En la Adoración de los Magos (1619, Museo del Prado, Madrid) algunos expertos han identificado a familiares de Velázquez. Francisco Pacheco, su suegro, representaría a Melchor; María sería el rostro de su esposa Juana; su hija Francisca, recién nacida, representaría al niño Jesús; y el pintor al rey Gaspar.

En 1621 viajó a Madrid para conocer las colecciones reales y en el 1623 regresó a la capital para pintar un retrato del rey Felipe IV. El monarca le nombró su pintor de cámara. Pintó también temas mitológicos: Los borrachos (1628-1629, Museo del Prado).

Viajó a Génova en agosto de 1629, y desde allí se dirigió a Milán, Venecia, Florencia y Roma. Regresó a España desde Nápoles en enero de 1631. Estudió de cerca el arte del Renacimiento y de la pintura italiana de su tiempo. La fragua de Vulcano (1630, Museo del Prado).

Las meninasLas hilanderas (1644-1648, Museo del Prado) son las obras más importantes de las dos últimas décadas de su vida. Solo se le atribuyen 120 obras. La mayoría de sus cuadros que integraban la colección real se conservan en el Museo del Prado.

Un documento notarial acredita la existencia en 1652 de un hijo romano de Velázquez: Antonio de Silva, hijo natural y cuya madre se desconoce. Se ha especulado que pudo ser la modelo que posó para el desnudo de la Venus del espejo.

Poco antes de su muerte la intervención del rey ante el papa Alejandro VII posibilitó que obtuviese la Cruz de Santiago en 1659. Diego Velázquez falleció en Madrid el 6 de agosto de 1660. En ocho días, su esposa Juana fue enterrada junto a él. La teoría más extendida es que estaría enterrado en algún lugar bajo la madrileña plaza de Ramales en el Madrid de los Austrias, donde todavía debería estar la cripta de la iglesia de San Juan Bautista. Esta iglesia, construida en el siglo XII, fue destruida en 1811 por orden de José Bonaparte, perdiéndose los restos del pintor.

Un dicho de Velázquez: “Considérate viejo cuando tengas más recuerdos que sueños”.

NARCISO CASAS

 https://www.facebook.com/narciso.casas

https://www.bubok.es/autores/narcisocasas

https://es.linkedin.com/in/narciso-casas-6b592a48

PDF.

Últimas

Plan Regenera Madrid: ‘el barrio que soñabas’

PRENSA AYTO. Renovará las zonas de la ciudad construidas hace...

La Fundación Ibn Battuta celebró el Primer Iftar Comunitario en San Cristóbal

Así como la II Edición de '¿Qué es el...

V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE Otro año más celebramos...

Más noticias

Plan Regenera Madrid: ‘el barrio que soñabas’

PRENSA AYTO. Renovará las zonas de la ciudad construidas hace...

La Fundación Ibn Battuta celebró el Primer Iftar Comunitario en San Cristóbal

Así como la II Edición de '¿Qué es el...

V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE Otro año más celebramos...

Nueva Escuela de Lideresas de Villaverde

INTERVENCIÓN COMUNITARIA VILLAVERDE Nos hacemos eco de esta interesante iniciativa...
[adning id="22521"]
WordPress Ads