Últimas noticias

Visibilizando la otra mitad de la historia: la obra de las mujeres

Anuncios

Visibilizando la otra mitad de la historia: la obra de las mujeres

Espacio Planta-Forma en Género

Les invitamos a realizar un pequeño ejercicio: echen un vistazo a cualquier libro de texto, de historia, de arte, de literatura, cuenten los nombres de las mujeres que aparecen en ellos y piensen si les suenan. Si aparecen, los encontrarán dispersos. Probablemente, no  más de un 1% o 2%  como protagonistas y autoras de la historia.

Anuncios
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • colegio publico bilingue Villaverde
Distrtio17

Queremos rendir un homenaje a las mujeres de la Generación del 27, las llamadas “Sinsombrero”, pensadoras y artistas españolas, de diversas disciplinas, nacidas entre 1898 y 1914, que como su nombre indica protagonizaron el gesto de quitarse el sombrero en público como metáfora de destapar las ideas y transgredir las normas establecidas en cuanto al rol tradicional asignado a las mujeres. “Nos apedrearon llamándonos de todo”, relata la misma Maruja Mallo en unas grabaciones tras volver del exilio.

  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE
  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa

En este sentido, conocemos a las figuras masculinas de dicha generación, pero las mujeres han quedado invisibilizadas tras los grandes nombres como Dalí, Lorca… Ni siquiera conocemos su existencia y en qué destacaron. La historia, como dice Ángeles Caso, no deja de ser “un artefacto cultural, una construcción intelectual, a veces interesada, a veces inconscientemente parcial. La mirada de los historiadores solo ha sido en un sentido, en el del reconocimiento de los hombres por encima de las mujeres en cualquier ámbito de la historia en general”. Una historia androcéntrica donde las mujeres no han tenido cabida, se han silenciado sus obras, se han ocultado sus identidades, haciendo desaparecer sus voces y sus aportaciones.

Destacar que estas mujeres tuvieron que luchar por encontrar un lugar en un mundo de hombres que les permitiera publicar y exponer sus creaciones, donde reflejar su modo de sentir y percibir la realidad, muchas veces con una calidad superior a la de algunos hombres de su misma generación.

Es necesario reivindicar la memoria de las mujeres borradas de la historia, por justicia, porque es una necesidad actuar por la lucha de la igualdad y la libertad de las mujeres y para que las nuevas generaciones tengan referentes femeninos donde inspirarse y empoderarse, e ir construyendo un nuevo imaginario social. Visibilizarlas supone devolverles el espacio, la voz y la acción olvidada, porque no es solo injusto, sino históricamente inexacto ignorar lo que le sucedió y lo que protagonizó la mitad de la humanidad. La historia sin las mujeres no esta completa.

Aquí os dejamos sus nombres, invitándoos a que las descubráis: Maruja Mallo, pintora; Rosario de Velasco,  pintora; Marga Gil Roësset, escultora, ilustradora y poeta; María Zambrano, filosofa; María Teresa León, escritora; Josefina de la Torre, poeta; Rosa Chacel, escritora; Ernestina de Champourcín, poeta; Concha Méndez, escritora; Margarita Manso, pintora; Ángeles Santos, pintora y artista gráfica.

Últimas

Plan Regenera Madrid: ‘el barrio que soñabas’

PRENSA AYTO. Renovará las zonas de la ciudad construidas hace...

La Fundación Ibn Battuta celebró el Primer Iftar Comunitario en San Cristóbal

Así como la II Edición de '¿Qué es el...

V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE Otro año más celebramos...

Más noticias

Plan Regenera Madrid: ‘el barrio que soñabas’

PRENSA AYTO. Renovará las zonas de la ciudad construidas hace...

La Fundación Ibn Battuta celebró el Primer Iftar Comunitario en San Cristóbal

Así como la II Edición de '¿Qué es el...

V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE Otro año más celebramos...

Nueva Escuela de Lideresas de Villaverde

INTERVENCIÓN COMUNITARIA VILLAVERDE Nos hacemos eco de esta interesante iniciativa...
[adning id="22521"]
WordPress Ads