Últimas noticias

Villancicos: esa curiosa maravilla

Anuncios

Ya ha llegado la Navidad, y claro, los villancicos están ahí. Es curioso, porque en las representaciones de nuestros hijos en los colegios los villancicos no los sueno conocer. Quizá sea porque se adaptan hits del momento o puede que porque no son tan conocidos. Esto no debe extrañarnos. Podemos atravesar con un mínimo detenimiento las letras de algunos para ver qué cantamos. Éste es un ejercicio divertido pero un tanto convulso. En un pequeño taller que he impartido en Villaverde sobre el origen y el desarrollo de los villancicos han salido análisis muy curiosos que darían para un libro. En este pequeño artículo no hablaremos de su repercusión en la segunda mitad del siglo XVII ni del esplendor con Carlos II. Nos centraremos en un pequeño catálogo de momentos a través de sus “versos”:

“Y nosotros nos iremos y no volveremos más.”

Distrtio17

Villancicos

Caramba. Muy familiar no parece ¿verdad? Es hasta gótico el verso, pero lo cantamos con algarabía. ¿Nos hemos parado a pensar lo que significa?

“Dame la bota, María, que me voy a emborrachar.”

¡Qué navideño! Cuando lo cantan nuestros hijos pequeños quizá se nos pongan los pelos de punta, pero seguiremos insistiendo en que… ¡Eso es espíritu navideño!

“Beben y beben y vuelven a beber.”

Evidentemente todos nos imaginamos a los peces bebiendo agua, ¿verdad?

Don Miguel de Unamuno, en uno de sus villancicos escribía los siguientes versos navideños repletos de espíritu redentor:

“¡Todo el que nace, padece y muere!
¡Curad al niño!
¡Todo el que nace, padece y muere!:
sufrirá el Niño
pasión y muerte.
Madre amorosa,
para la muerte cría tu Niño:
mira que llora,
llora la vida
cierra su boca!
Gracias de haber nacido en nuestro seno,
seno de muerte.

 Juan Ramón Jiménez indicaba que:

“Dicen, dicen los pastores
que este año no se siemba
porque ha muerto el hortelano
antes de la Nochebuena.”

El final de su villancico es algo más optimista:

“Agacha la rama,
coge la flor,
María se llama
la madre de Dios.”

Gabriela Mistral también coqueteó con el villancico:

“Y la Virgen, entre cuernos
y resuellos blanquecinos,
trastocada iba y venía
sin poder tomar al Niño.”

Lorca no dudó en dar forma a sus versos como vemos en los siguientes:

“El niño llora y mira con un tres en la frente,
San José ve en el heno tres espinas
de bronce.
Sacerdotes idiotas y querubes de pluma
van detrás e Lutero por las altas esquinas.”

Villancicos

Esto es solo un ejemplo de ese ecosistema compuesto por las letras de los villancicos a lo largo de la historia. Lo mejor es que sigamos cantando sin cesar y golpeando con cierta ternura la botella de anís mientras que “olé, olé, Holanda y ¡olé! Holanda no se ve”. Curiosa rima ¿No había nada mejor que Holanda? Qué maravilloso es el mundo de los villancicos. Los Reyes en Holanda, la bota para emborracharnos y quizá nos vayamos para no volver más. ¡Ojo si no los cantan! Serán los destructores de la Navidad. La verdad es que es agradable cantar sin importar la letra porque el sentido que le damos es el único que prima y no es otro que el de sonreír en familia.

¡Sinatra, Dylan, Crosby… prosigan con sus canciones mientras brindamos!

Últimas

El Hospital 12 de Octubre, primero de España en número implantes de asistencias ventriculares de larga duración

COMUNICACIÓN/PRENSA HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. Uno de los pacientes...

Apoyo permanente a los vecinos durante la renovación integral

JMD VILLAVERDE. El Servicio de Acompañamiento de la Colonia Experimental En...

‘Entre líneas’, un encuentro intergeneracional y radiofónico en torno al libro y la lectura

Organizado por la Coordinadora de Soledad No Deseada de...

El CEIP El Greco celebró el Día del Libro con Eva Escudero Fraile

La tarde del pasado 23 de abril, en un...

Más noticias

El Hospital 12 de Octubre, primero de España en número implantes de asistencias ventriculares de larga duración

COMUNICACIÓN/PRENSA HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. Uno de los pacientes...

Apoyo permanente a los vecinos durante la renovación integral

JMD VILLAVERDE. El Servicio de Acompañamiento de la Colonia Experimental En...

‘Entre líneas’, un encuentro intergeneracional y radiofónico en torno al libro y la lectura

Organizado por la Coordinadora de Soledad No Deseada de...

El CEIP El Greco celebró el Día del Libro con Eva Escudero Fraile

La tarde del pasado 23 de abril, en un...

Abiertas las inscripciones para participar en el ButarqueFest 2025

AVIB. Con el objetivo de hacer más participativas las fiestas...
[adning id="22521"]