Últimas noticias

Prorrogado el programa municipal para prevenir la adicción a los juegos de azar en adolescentes y jóvenes

Anuncios
PRENSA AYTO.

El nuevo contrato, con una duración de tres años y un importe de 1,56 millones de euros, se centra en actividades grupales e individuales adaptadas a los jóvenes

La Junta de Gobierno ha aprobado, con un importe de 1,56 millones de euros, la prórroga del contrato para seguir ejecutando hasta 2027 el programa municipal La Contrapartida, que busca prevenir e intervenir ante los trastornos provocados por los juegos de azar en los adolescentes y jóvenes en 12 distritos de la ciudad (Centro, Tetuán, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas-Canillejas).

La Contrapartida se coordina desde el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, y comenzó a aplicarse en 2020 en cuatro distritos. Debido a sus buenos resultados, en 2022 se amplió a otros ocho y todos se mantienen en esta nueva prórroga. En 2023, participaron en el programa 52.594 adolescentes y jóvenes, de los que el 50,29% fueron mujeres y el 49,71%, hombres. El número de mujeres que participan en estas acciones ha ido aumentando desde 2021 hasta superar, por primera vez en 2023, al de hombres.

“Este programa plantea una intervención global sobre las personas que lo necesitan a la vez que fija el objetivo de sensibilizar al conjunto de la ciudadanía, y ha tenido una gran aceptación”, ha explicado Sanz. La población destinataria son adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años, sus familiares y otras personas adultas de referencia (profesorado, mediadores sociales y agentes de salud).

La clave del éxito de participación está en la adecuación del proyecto a las necesidades de este grupo de población. Las actividades grupales son diversas y atractivas para el público juvenil: escape rooms, cursos de agentes de salud, la actividad Young Souls (intervención asistida con animales), actividades de difusión en piscinas y patios escolares, participación en torneos y jornadas comunitarias, etc. Se utiliza un estilo adaptado a las inquietudes y tendencias del público juvenil, con una modalidad de trabajo con cuentas muy activas en algunas de las redes sociales más populares, como TikTok, Instagram, X, YouTube y Facebook.

Además, los módulos preventivos que se aplican en centros de enseñanza para alumnos de 14 a 17 años han sido validados científicamente por la Universidad Complutense de Madrid, que ha iniciado también un proceso de evaluación del programa para la aplicación de un módulo adaptado al alumnado universitario, del que pronto se obtendrán resultados.

Principales objetivos

El programa se basa en tres grandes líneas de intervención: acciones de difusión al conjunto de la ciudadanía, fundamentalmente a través de las redes sociales; acciones dirigidas a adolescentes y jóvenes, que incluyen sesiones grupales en centros educativos y comunitarios, trabajo de calle e intervenciones individuales a través de la “consulta joven”, y actuaciones dirigidas a personas adultas de referencia a través de sesiones informativas y asesoramiento individual.

Los objetivos concretos son sensibilizar e incrementar el grado de conocimiento de los ciudadanos sobre los riesgos y problemas asociados a los juegos de azar; evitar o retrasar la edad de inicio de la participación de adolescentes y jóvenes; detectar precozmente a esta población en riesgo o con criterios de adicción y facilitar habilidades y recursos para protegerse frente a los riesgos de las apuestas (también a los adultos), entre otros.

En el tiempo que lleva funcionando, en coordinación con las juntas de distrito y otras direcciones municipales, el programa se ha consolidado como un referente de la prevención del trastorno por juego de azar en los distritos en los que actúa y para otros recursos comunitarios.

El programa se enmarca en las acciones incluidas en el Plan de Adicciones 2022-2026 de Madrid Salud y en la Estrategia Municipal de Atención y Prevención de la Adicción al Juego 2020-2025 (Opción Madrid), que cuenta con una página web específica con todos los recursos que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los jóvenes como alternativa a los juegos de azar.

AMo Ruiz Administrador fincaas

Últimas

Los colectivos vecinales se alzan contra la ‘eventificación’ de la capital

FRAVM. Un fenómeno que hace insoportable la convivencia en algunos...

Seré

RAÚL GONZÁLEZ MARTÍN. Seré el pájaro espino que en su vuelo alcanza...

‘Un paseo con Alzheimer’

Noemí Pontón. Ediciones Cuadranta, 2024. 128 págs. ¿Te...

Fiestas de Butarque 2024

AVIB. Del 20 al 23 de junio, ambos inclusive, con...

Más noticias

Los colectivos vecinales se alzan contra la ‘eventificación’ de la capital

FRAVM. Un fenómeno que hace insoportable la convivencia en algunos...

Seré

RAÚL GONZÁLEZ MARTÍN. Seré el pájaro espino que en su vuelo alcanza...

‘Un paseo con Alzheimer’

Noemí Pontón. Ediciones Cuadranta, 2024. 128 págs. ¿Te...

Fiestas de Butarque 2024

AVIB. Del 20 al 23 de junio, ambos inclusive, con...

Ejemplares únicos

CLAUDIA GÓMEZ. Me llaman “anciana” porque nací en los 60...

Seré

RAÚL GONZÁLEZ MARTÍN. Seré el pájaro espino que en su vuelo alcanza la libertad. La pasión arrolladora del cuerpo desnudo que reclama lujuria. Seré el paso de honor de una esperanza que siempre...