Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Las maletas de Úrculo

Anuncios
CÉSAR LÓPEZ LLERA.

El viajero (1991) es una escultura de Eduardo Úrculo, el pintor que hacía esculturas, que se funde y se confunde en la estación de Atocha con los viajeros y los equipajes que se sientan a su alrededor sin reparar en el olor a cuero y ausencia que exhala el bronce, agradecido a su compañía y confidencias. ¿Qué pintan ahí esas maletas, chambergo, paraguas y sombrero tan huérfanos, estáticos y condenados a esperar eternamente a su dueño como perritos abandonados que ignoran la existencia de la muerte, el paso del tiempo y la infamia?

Es una especie extraña e inquietante de naturaleza muerta o de arte vivo, donde cada objeto parece reclamar una adopción. ¿Los abandonarían porque fueron robados? ¿Contendrán el botín de un golpe a una joyería? ¿Un cadáver descuartizado? ¿O, quizá, mejor, acudir a Quevedo y entender que “En ti se deposita / lo que la ausencia y lo que el tiempo quita” y dentro de las maletas, en los bolsillos del chaquetón, bajo el sombrero y en el mango del paraguas se esconden, junto a los de Úrculo, nuestros propios recuerdos, secretos, sueños, deseos, miedos, alegrías, frustraciones y miserias perdidas u olvidadas? Y, ¡quién sabe!, si también el corazón parado y el alma nómada del artista desprevenido, a quien la Pelona se llevó a traición y arrastrado por las piernas, sin darle tiempo a recuperar estos enseres, dejados allí para salir de viaje hacia Asturias con Williams B. Arrensberg antes de volar a Nueva York a inaugurar una exposición.

Distrtio17

Al fin  y al cabo, fue el propio Úrculo quien nos aclaró que sus figuras son representaciones existenciales del hombre, que, como protagonista solitario de un periplo metafórico, bucea en los espacios de lo íntimo más allá de la ciudad vacía. “La vida misma es un viaje. Entre el nacer y el morir todos deseamos que la travesía sea buena y larga”, dejó dicho, pero la suya fue corta, aunque fructífera.

No en vano, El enigma del viajero dio acertado título a la exposición con la que el que Centro Niemeyer de Avilés conmemoró el año pasado sus dos décadas de ausencia. Y un enigma es su Viajero de Atocha, porque enigma es lo que nos espera cuando desaparezcamos y lo dejemos todo en la estación de este mundo. En la marcha al otro no se permite equipaje.

¿Cuántas personas no habrán pasado junto a esta escultura, o, acaso, se hayan sentado a su lado sin prestarle atención, ignorando que las avisaban de su partida, horas o días después? Las prisas nos impiden contemplar lo que nos rodea y disfrutar de la vida. Es necesario abrir los ojos y no olvidar cuál es nuestro destino. Úrculo nos lo recordó irónicamente con su escultura de viajero sin viajero, porque, como escribiera Umbral: “Úrculo ha entendido perfectamente que se enfrenta a unas generaciones suicidas y optimistas. Porque viene del compromiso, sabe que hoy nadie se compromete a nada. Es, así, el más fiel intérprete de la invisible conciencia colectiva: la falta de conciencia”.

DV_10

Últimas

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

Más noticias

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...
[adning id="22521"]
WordPress Ads