Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

¡Dancemos, malditas, malditos, dancemos!

Anuncios
CÉSAR LÓPEZ LLERA.

En el Museo Thyssen siempre me detengo a contemplar  las bailarinas  de Degas y de Forain. Si al primero lo recordamos por bailarnos los ojos con sus movimientos, fragilidad y belleza, al segundo se debe el habérnoslos desgarrado con sus padecimientos entre bambalinas y la vulnerabilidad de sus vidas y sueños, incluido el perverso solaz de los “protectores” de las “petits rats”, las pequeñas ratas de la ópera de París, en cuyo salón Foyer del Palacio Garnier, aparte de calentar, exhibían sus encantos ante los señoros de chisteras poderosas, bastones lujuriantes y braguetas billeteras. Sangrante resultó el caso de la adolescente que posara para la escultura de Degas de bronce patinado, tutú y lazo de satén del Orsay de París, que según Paul Valery reproduce “el animal femenino especializado, esclavo de la danza”. Tras el escándalo al exponerse, la proscribieron de la ópera y la arrojaron al arroyo de  la miseria y la prostitución. Tardaría mucho en llegar el Me too a la danza y las denuncias de explotación laboral, acosos y abusos sexuales. El malditismo artístico no carcomería solo la poesía, la música o la pintura, y si bien la danza ya gozaba del reconocimiento como arte en Grecia, con musa propia, Terpsícore, su estirpe aún se tropieza con badulaques que solo la aplauden como divertimento saltarín, contra lo que ya luchara  en 1725 Rameau en su tratado Maître à Danser. No alcanzan a entender que “ocultar el arte es lo supremo del arte”, que sentenciara Carlo Blasis.

Innata a la naturaleza humana, la danza quedó inmortalizada hace 9.000 años en las pinturas rupestres de Bhimbetka. Una de las actividades más antiguas y universales del ser humano, se empleaba en rituales religiosos, mágicos y sociales para  comunicarse con los dioses, la Naturaleza y sus congéneres, además de para expresar sentimientos, emociones, sensaciones, ideas, reflexiones y narrar historias simbólicamente a través del cuerpo. No exagera Igor Yebra al sostener que “la danza es la suma de todas las artes”.  Es poesía, narración, diálogo, pintura, escultura de carne y huesos en movimientos plásticos, emanados de los ritmos del corazón, de la respiración y de la música, siendo posible sin esta última. Y, a pesar de crear Tchaikovsky el género de la música de ballet, Mozart o Beethoven ya colaboraron con coreógrafos y no faltaron ejecutantes como Isadora Duncan que revelaron lo que sentían con cualquier tipo de música, aunque algún cabestro no viera en ella más que una “vaca rodando por el escenario”.

Distrtio17

“Eternidad e instante, todo junto” percibió en este arte efímero Octavio Paz, ya que la danza posee la grandeza y el misterio de lo irrepetible y único. Tan etérea como carnal, la energía de materia y espíritu en sacudida se transforma en arte fugaz que se disuelve al instante ante nuestros ojos junto al espacio y el tiempo. Por algo Einstein vislumbraba en los bailarines los atletas de dios. ¿O no lo parecen con sus gestos, figuras, pasos, giros, saltos, equilibrios, suspensiones, vivas sinestesias visuales que nos transportan a oír, gustar, oler y temblar con los ojos? 

No nos pasaremos el día bailando como Alaska, pero deberíamos mover el esqueleto a menudo para conservar la cordura en estos tiempos de iniquidad, ya que, según Platón, la danza cura la locura (la tarantela  nace para remediar la que creían que producía la picadura de tarántula).

“Déjennos leer, y déjennos bailar; estas dos diversiones nunca harán ningún daño al mundo”, rogaba Voltaire. ¡Y que haya países donde se les prohíbe hacerlo a las mujeres, como antaño se les estorbara a los hombres por considerarlo poco masculino! ¡Dancemos, malditas, malditos, dancemos!

DV_11

Últimas

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

Más noticias

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...
[adning id="22521"]
WordPress Ads