Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Saura y yo: ‘ensaurado’

Anuncios

En noviembre concluyó un ciclo que programé en la Fundación Ortega-Marañón sobre Carlos Saura. En él, uno de los objetivos principales era proyectar películas que no solían ser las habituales —alguna resultó imposible por la dura lucha de los derechos—, entre ellas El sur, una de las películas más atípicas del director, en la que adaptaba el cuento de Borges.

¿Cuándo conocí a Saura? En mi infancia, mis padres y mis tíos veían sus películas. Algo en ellas me atraía. ¿El qué? No podía saberlo. En mis primeras incursiones a la Filmoteca pude asistir a su primer trabajo Tarde de domingo y al documental Cuenca. Algo me cautivó. Una de mis obsesiones fue siempre la tarde del domingo, ya fuese por la tarde en sí, el fútbol o el hecho de imaginar las clases del día siguiente. Fui leyendo libros; recuerdo con ilusión aquel pequeño ensayo sobre el rodaje de Dulces horas, de Manuel Hidalgo. Curiosamente, siempre me enamoró la novela de Unamuno Abel Sánchez. Sin saber que con posterioridad dirigiría algunas películas, mi primer proyecto fue tomar notas para una posible película sobre Abel Sánchez. En esas lecturas saurianas descubrí que Saura, junto a Mario Camus, concibió un tratamiento titulado La boda. La propuesta partía de Abel Sánchez. ¿Qué tipo de conexión era ésta? Pues casualidades, entre otras que mi segundo cortometraje se tituló Conticinio y adaptaba El sur de Borges también. En aquel entonces no supe que Saura lo había rodado. De hecho, cuando uno dice El sur inmediatamente se imagina la inacabada película de Erice.

Distrtio17

Un grupo de clase iba a ir al cine a ver alguna de esas películas absurdas en las que se van a hacer gracietas y a imaginar lo que no se dirá después a la chica de clase que a uno le gusta. Vi a L. dubitativa y le ofrecí venir a una charla de Saura. L. me gustaba mucho, yo a ella imagino que no. El caso es que habíamos compartido algún comentario sobre Sevillanas y El Dorado y le gustaban. Accedió, y la charla costaba 1.000 pesetas, que accedí a pagar gustosamente. La media de edad de los asistentes era de mínimo 30 años más que nosotros, que andábamos por los 17. La charla era moderada por un crítico redicho y aparentemente muy seguro y conocedor de la obra de Saura. Esto no podía ser cierto por la cantidad de ridiculeces que decía, entre otras que Saura hacía un cine muy cercano a Buñuel. ¿Perdón? Era una estupidez, y tuve que armarme de valor. Intervine para preguntar por proyectos fallidos como La boda y la relación con Peppermint Frapé y Abel Sánchez o el guion sobre Felipe II que estaba en un cajón. Saura se mostró sorprendido y dijo que era muy joven para conocer esas cosas. También mencioné que su cine era muy alejado del de Buñuel. Él, muy suyo, comentó que yo debería estar allí con él y entrevistarle. Las risas del respetable contrastaron con la mirada severa del crítico, pero le aguanté la mirada. A la salida, Saura me dio su teléfono y su dirección en Collado Mediano, pero no me atreví a llamarle.

Sentí que debía dirigir algo, y llevé a L., muy sorprendida por la charla, a un concierto que dedicaban al disco Money Jungle de Duke Ellington. Pedí dos julepes porque sabía que James Bond lo tomaba en Goldfinger. A medida que sonaba la música llegó el homenaje que Duke hacía a su madre con Solitude. Le expliqué a L. lo que significaba esa canción y cómo Duke siempre contaba que nunca se había recuperado de su ausencia. L. me escuchó y me respondió: “Voy a ser tipo Saura de sincera. Me ha encantado toda esta tarde contigo y sé que te debo gustar porque esto se hace con la gente que te gusta, pero lamentablemente no me gustas nada físicamente. Me da mucha rabia, porque me encantaría que me gustases. Ahora, ¿me puedes contar más cosas de Duke?”. Puestos a ser sinceros, también respondí: “Que te las cuente Saura”. Ya no recuerdo nada más del concierto, y la siguiente peli de Saura no fui a su estreno.

PDF.

Últimas

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

Más noticias

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...
[adning id="22521"]
WordPress Ads