Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

César López Llera

Anuncios

El IES El Espinillo es una maravillosa caja de sorpresas. Si uno se adentra en sus instalaciones es fácil que se tope con una exposición acerca del Quijote, con trabajos de los alumnos de Plástica o con César López Llera. Que la figura dramatúrgica más destacada que haya dado España en los últimos veinte años imparta clases en el instituto es una coincidencia tan enriquecedora para el barrio como deliciosa para el alumnado.

Centrándonos en su obra, es incomprensible que no haya sido representada con una asiduidad mayor. Los teatros nacionales parecen guarecerse de dramaturgos que aporten elementos diferenciales. Simplemente con contemplar la escena actual, puede apreciarse cómo el resultado de los montajes dista mucho de la esperada excelencia. Los textos de César López Llera vienen avalados por premios destacados: Últimos días de una puta libertaria (Premio Tirso de Molina 2006), Bagdad, ciudad del miedo (Premio Lope de Vega 2009) —el motivo por el que no se ha montado esa obra merecería un libro. Pocas veces ha existido algo tan incomprensible—, La chica de ayer (Premio Internacional de Teatro de Autor, Domingo Pérez Minik, 2006). Estas obras, junto a las magníficas El roble de la memoria o El vespino de Don Quijote, le sitúan como una de las voces más potentes del panorama actual teatral, con una variedad temática deslumbrante, en la que priman unas portentosas acotaciones, muy en la línea de Valle, pero generando aspectos de una actualidad reconocible.

Distrtio17

En un no tan alejado 2004 irrumpió con fuerza con Un Chivo en la Corte del botellón (Premio de Teatro Serantes). Aquella primera acotación era magnífica: “Amanecida primaveral en la plaza de Lavapiés de la Corte de los Milagros. La resaca sabatina se pega al paladar y a la pituitaria rebotando con sabores y olores mezclados: alcohol, tabaco, miasmas residuales de orgía: sudor, semen, flujos vaginales, orines, vomitadas y hasta chispazos de sangre mondonguera con los que escandalizar a los madrugadores de los churros y del periódico dominical”. O aquellos personajes que pueblan el texto, como esa pareja de veinteañeros fornicarios: Chivo, Gran Cabrón, Matamujer… ¿Qué maravilla era ésta? Su poética es diferencial, en un panorama altamente angustioso, en el que nada o muy poco se desarrolla en la línea que debería ir. López Llera es una isla cultural, una figura brillante que debe seguir creando. ¿Escribirá sus portentosos textos sobre Quevedo? Escucharle hablar de los Siglos de Oro, de teatro, de escritura, de Cervantes, de Madrid… es uno de los mayores placeres que existe. Hace poco tuvimos la suerte de que nos acompañase en un seminario que imparto sobre Cultura en el siglo XXI y fue la mejor experiencia de todo el curso. Nos ofreció una lección magistral sobre Quevedo que aún colea en nuestros adentros.

Hombre de conversación, de taberna, de paseo… Para mí ha sido un privilegio entrar en su vida. Mientras llegan la biografía de Quevedo o su obra otoñal sobre la gran figura de Don Francisco, sería magnífico poder disfrutar de sus artículos. Conviene mencionar que ha sido galardonado con los premios Eulogio Florentino Sanz de Periodismo Literario con un exquisito texto, El desentierro de Francisco de Quevedo, y el Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo “Manuel Azaña”. Un genio en este siglo XXI, un hombre completo, un maestro. Mi admirado maestro.

De la vida de las marionetas

por Iván Cerdán Bermúdez
@ivancerdanbermudez

PDF.

Últimas

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

Más noticias

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...
[adning id="22521"]
WordPress Ads