Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Y el Oscar debió ser para Maqua

Anuncios

Hace pocos meses, la revista Sight & Sound sacó su esperada lista de las mejores películas, saliendo elegida Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), de Chantal Akerman. Esto puede suscitar algunas dudas, pero parece haber dado vía libre para que ya la Academia de Hollywood —que raras veces premia lo mejor— haga un giro para jugar a llamar la atención —más aún— con sus galardones. Pueden servir de ejemplo muchas de las laureadas, no solo la triunfadora de la última edición.

Los ecos de la academia han traído a mi cabeza el asunto de aquel Oscar que ganó Amenábar por una sobrevaloradísima Mar adentro (2004). ¿Cómo se gestó tal película? ¿De dónde viene? Remontémonos hasta el día del estreno. Curiosamente, esa semana, la del estreno, la FORTA había emitido un lunes a las 0:00, una hora genial si hay que madrugar, la notable película que finalmente dirigió Roberto Bodegas, Condenado a vivir (2001). Me dejó impactado el guion. El mismo estaba escrito por Javier Maqua. En un principio, iba a haber dirigido también el propio Maqua, pero su corazón le pidió una tregua. ¿Cómo había logrado condensar de un modo tan ágil toda aquella problemática? ¿Por qué no había visto antes esa película? Toda esa propuesta continuó en mis adentros y fui, con cierta curiosidad, al rimbombante estreno de Amenábar.

Distrtio17

Tras el visionado salí escandalizado de la sala. ¿Qué era eso que acababa de ver? ¿Un remake del texto de Maqua? Vergüenza ajena. Investigué en el apartado de la crítica y pude constatar que no se hacía mención por ningún lado de la película de Bodegas. Me pareció una desfachatez a todas luces. Parecía que se quería ensombrecer un título anterior. Esto no es sorprendente si es el dinero el que entra en juego, y la película de Amenábar tenía y mucho.

Me hacía gracia que los defensores de Mar adentro me atacasen de un modo un tanto ridículo con argumentos absurdos y, a su vez, aunque no fuesen conscientes, se daban la respuesta: Sampedro no pertenecía a Maqua, era una figura conocida.

Ramón Sampedro… ¿Cuántos Ramón Sampedro existían? Realmente, salvo las acrobacias infundadas de director que tenía Mar adentro, trataba de las mismas cuestiones que el texto de Maqua. ¿Casualidad? Absolutamente imposible. Se podrían desentrañar esas “coincidencias”, pero llevaría muchas páginas.

En la actualidad estoy dirigiendo un documental sobre Javier Maqua, que lleva el mismo título del presente artículo, y en el que desgranamos su obra literaria, teatral y cinematográfica. Esta cuestión la diseccionamos con calma, y en ella se ven confesiones en los pasillos, reconocimientos y demás mezquindades. Maqua es una persona de talento infinito y de bondad que va mucho más allá de lo que merece la industria de plagio que puede llegar a ser el cine.

En aquella ceremonia en la que hubo abrazos, sonrisas, brindis y demás fanfarria no se escuchó el nombre de Javier Maqua, tampoco el de Roberto Bodegas. Una pena que ese día, en Los Ángeles, no estuviesen ni Maqua ni Bodegas, pero es lo que toca: la triste realidad de un circuito que promueve lo deshonesto y ningunea al creador; y sí, el Oscar debió ser para Maqua.

Foto: Miguel Labrador

 

De la vida de las marionetas

por Iván Cerdán Bermúdez
@ivancerdanbermudez

PDF.

Últimas

MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867...

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más noticias

MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867...

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...
[adning id="22521"]
WordPress Ads