CARLOS RODRÍGUEZ EGUÍA
La mirada se dirige a 1977, un año decisivo, complicado y aciago en la transición política española iniciada en 1975. Villaverde era ya un distrito de Madrid, el último incorporado a la capital. Adolfo Suárez (1932-2014), nombrado en 1976 por Juan Carlos I, preside el Gobierno y es elegido nuevamente como resultado de las elecciones de 1977. La Ley de Amnistía de ese año, en aras de la reconciliación nacional, permite que los desmanes entre 1936 y 1976, así como sus responsables, no sean juzgados. En las filas de la oposición se intenta que se supriman torturas y penas de muerte, excarcelación de presos políticos y que no se persiga a sindicalistas no pertenecientes a la Organización Sindical, conocida como Sindicato Vertical. CC OO (Comisiones Obreras) y PCE (Partido Comunista de España) son legalizados en abril de 1977 por la Ley para la Reforma Política.
Desde 1977 hasta finales de 2017 han transcurrido cuatro décadas y se han recordado hechos luctuosos, ocurridos sobre todo en enero de 1977. En ese mes, el GRAPO (Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) asesina a dos policías y a un guardia civil. En total, nueve asesinatos en 1977, en tanto que ETA (Euskadi Ta Askatasuna) es responsable de 12 muertos en ese mismo año, en Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra y Burgos. Son días angustiosos, de numerosas huelgas, al grito de “libertad, libertad”, que el grupo musical Jarcha canta desde 1976.
La huelga de transportes es un desencadenante del atentado del 24 de enero. El día 23 una manifestación reclama la amnistía de presos políticos y el GRAPO secuestra al teniente general Villaescusa, rescatado el 11 de febrero. Un comando ultraderechista perteneciente a la Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) asesina a cinco personas y hiere a cuatro, relacionadas con el PCE y CC OO. Las víctimas se encontraban en el despacho del tercer piso del número 55 de la calle Atocha. El único superviviente en 2017 de los heridos es el abogado Alejandro Ruiz-Huerta, presidente en la actualidad de la Fundación de Abogados de Atocha. Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, pertenecía al bufete. Se libra del atentado al ceder su despacho a Luis Javier Benavides para una reunión. Ella se traslada a un despacho del número 49, en la misma calle. Benavides es uno de los asesinados.
La película Siete días de enero, coproducción hispano-francesa dirigida en 1979 por Juan Antonio Bardem, se refiere a los sucesos de aquel nefasto enero de 1977 y finaliza con imágenes reales del entierro multitudinario de los asesinados. Casi al mismo tiempo del atentado terrorista de la calle Atocha, en la noche del 24 de enero, unos individuos asaltan el despacho vacío del sindicato UGT (Unión General de Trabajadores), en la calle Fernando VI. Llama la atención la escasa resonancia, excepto en medios informativos, del atentado del 20 de septiembre de 1977, por parte de la Triple A, al semanario de humor satírico El Papus en Barcelona, donde es víctima mortal el conserje y varias personas son heridas.
Con la Constitución de 1978 se llega a un acuerdo. Como dice el surrealista francés Paul Éluard (1895-1952) en el poema La muerte, el amor, la vida: “Los hombres están hechos para entenderse / Para comprenderse para amarse”. Es cierto que quedan huellas de las heridas recibidas. Pero mientras haya vida, habrá esperanza, como recordaba en 1938 Miguel Hernández en el poema Para la libertad: “Retoñarán aladas de savia sin otoño / reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. / Porque soy como el árbol talado, que retoño: / porque aún tengo la vida”.
En 2007, Villaverde complementa su enlace con el resto de Madrid, por medio del Metro, al prolongarse la línea 3 con cuatro estaciones: Ciudad de los Ángeles, Villaverde Bajo-Cruce, San Cristóbal y Villaverde Alto. En ese año, las denuncias ante la Audiencia Nacional para investigar las tropelías del franquismo son rechazadas. En recuerdo del atentado de 1977, se coloca una placa en Atocha 55. En la plaza de Antón Martín, la escultura en bronce El Abrazo, obra del valenciano Juan Genovés, es un homenaje a las víctimas. Representadas de espalda, transmiten un mensaje de reencuentro, caminando unidas. La escultura se asemeja a un cuadro, El Abrazo, denominado en principio Amnistía, obra también de Juan Genovés y perteneciente al Museo Reina Sofía.