Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Fue la menor de los cinco hijos de los maestros Bronislawa Boguska y Wladyslaw Sklodowski, quien impartía clases de Matemáticas y Física. En 1891 partió hacia París, donde decidió cambiar su nombre, Maria, por Marie. Al llegar, se matriculó en el curso de Ciencias de la Universidad de la Sorbona. Después de dos años, finalizó sus estudios de Física y se graduó como el número uno de su promoción.
En 1894, Marie conoció a Pierre Curie; ya era una brillante promesa en la física francesa. Se enamoró de Marie, y se casaron el 26 de julio de 1895 en una ceremonia sencilla. La novia llevaba un traje azul corriente y, después de la boda, partieron en bicicleta para iniciar su luna de miel por las carreteras francesas.
Marie y Pierre tuvieron dos hijas, una de ellas también ganadora de un Premio Nobel: Irène Joliot-Curie. Irène y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por su descubrimiento de la radiactividad artificial.
Marie Curie se interesó por los nuevos descubrimientos de los diferentes tipos de radiación que estaban surgiendo en la época. En 1895 Wilhelm Roentgen descubrió los rayos X, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió el uranio. Pierre abandonó su trabajo sobre el magnetismo para unirse a la investigación de su esposa. En 1898, la pareja anunció el descubrimiento de dos nuevos elementos: el polonio y el radio.

En 1903, el matrimonio Curie y Henri Becquerel recibieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos. A pesar de todo, Marie Curie hizo historia al convertirse en la primera mujer en recibir un Premio Nobel. En 1904, Pierre Curie fue nombrado profesor de Física en la Universidad de París y, al año siguiente, miembro de la Academia Francesa.
El 19 de abril de 1906, Pierre falleció trágicamente al ser atropellado por un carro de caballos mientras cruzaba la calle. A partir de ese momento, Marie se encargó de sus clases y continuó con sus investigaciones en solitario.

En 1911 Marie protagonizó un escándalo cuando estableció una relación con el físico Paul Langevin, que estaba casado. Ese mismo año le otorgaron un segundo Nobel, el de Química. En estas fechas Albert Einstein y Curie se conocieron en Bruselas en la Conferencia Solvay. Este evento reunió a los principales científicos del mundo en el campo de la física, y Curie fue la única mujer entre sus 24 miembros. Fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.

Marie Curie padeció anemia perniciosa, causada por su exposición prolongada a la radiación. A medida que la enfermedad avanzaba, perdió la vista y finalmente falleció el 4 de julio de 1934 en una clínica, cerca de Passy, en Alta Saboya. Sus restos fueron sepultados junto a los de su marido en el cementerio ubicado a pocos kilómetros al sur de París. En 1995, sus restos, junto con los de Pierre, fueron trasladados al Panteón de París.
NARCISO CASAS
https://www.facebook.com/narciso.casas
https://www.bubok.es/autores/narcisocasas