Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

La Comunidad implanta en su red sanitaria el primer protocolo para menores víctimas de violencia sexual

Anuncios
PRENSA COMUNIDAD DE MADRID.

Con ello se garantiza una respuesta rápida y coordinada de todos los dispositivos implicados para proteger y asistir a esta población vulnerable de forma integral y efectiva

La Comunidad de Madrid ha implantado en su red sanitaria pública el primer protocolo para niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, que garantizará una respuesta rápida y coordinada para proteger y asistir a estos menores de forma integral y efectiva. Con el conocido como código de asistencia VISNNA se busca reforzar la cobertura y centralizar este proceso en el centro sanitario, lo que supone un salto cuantitativo en esta prestación, ya que ordena y coordina las funciones de cada interviniente.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado el 25 de noviembre esta iniciativa en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de la capital y ha anunciado que será desplegada el primer trimestre del 2025, con el objetivo de “garantizar una asistencia inmediata, continuada e integral a todos los dispositivos implicados: hospitalarios, judiciales, psicológicos y sociales”.

Distrtio17

Según Matute, “se trata de un nuevo compromiso en la protección de nuestros menores y en línea con todas las medidas que en la Comunidad de Madrid venimos sumando en lucha contra las drogas, el maltrato infantil, la defensa de la salud mental, y que están en la base de una infancia y una adolescencia segura y plena”.

La medida, elaborada junto a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, está dirigida a varones menores de 18 años y adolescentes mujeres de hasta 16, ya que estas últimas son población diana en el Protocolo de asistencia urgente y coordinada a mujeres víctimas de la violencia sexual (Código VISEM).

Para facilitar su extensión en la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), el Ejecutivo autonómico ha creado la figura del referente VISNNA en cada uno de los 26 hospitales públicos acreditados que disponen de los servicios de Pediatría y Ginecología las 24 horas del día, contando con la participación de los profesionales del SUMMA 112 y SAMUR.

Funcionamiento del código

El procedimiento se activa una vez detectado un caso de esta naturaleza, bien desde las urgencias extrahospitalarias (Atención Primaria) o un centro sanitario acreditado. En ese momento se procede a la movilización y coordinación de todos los dispositivos implicados (sanitario, policial, judicial y social) para garantizar la prestación inmediata e integral del servicio en un solo punto, facilitando así la intimidad, los cuidados y el apoyo psicosocial.

La primera valoración la realiza el personal facultativo, cuyo informe se notifica al juzgado de guardia, desde el que se ordena al forense del hospital proceder a desarrollar el expediente médico-legal. El proceso también incluye la valoración social del menor para determinar posibles situaciones de riesgo. La Comunidad de Madrid dispone de recursos especializados como la Barnahus (Casa de los Niños), que proporciona información, prevención, asesoramiento y primera atención a las víctimas.

Formación a profesionales

La Dirección General de Salud Pública y la Gerencia Asistencial de Hospitales han llevado a cabo sesiones dirigidas a 150 sanitarios para presentar este código e informar sobre las nuevas pautas de actuación que recoge. En esta línea y como parte previa a su implantación, se llevará a cabo un plan formativo para dotar de herramientas complementarias a los profesionales del SERMAS, que también contarán con materiales específicos.

Diez de los centros en los que se pondrá en marcha este protocolo se ubican en la capital: Niño Jesús, 12 de Octubre, Santa Cristina, Central de la Defensa Gómez Ulla, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, Infanta Leonor, La Paz y Ramón y Cajal. El resto se encuentran en distintas localidades de la región: Fundación Alcorcón (Alcorcón), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Tajo (Aranjuez), Sureste (Arganda), Collado Villalba (Collado Villalba), Henares (Coslada), Fuenlabrada (Fuenlabrada) Getafe (Getafe) Severo Ochoa (Leganés), Puerta de Hierro (Majadahonda), Móstoles y Rey Juan Carlos (en Móstoles), Infanta Cristina (Parla), El Escorial (San Lorenzo de El Escorial), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Torrejón (Torrejón de Ardoz) e Infanta Elena (Valdemoro).

Últimas

Apoyo permanente a los vecinos durante la renovación integral

JMD VILLAVERDE. El Servicio de Acompañamiento de la Colonia Experimental En...

‘Entre líneas’, un encuentro intergeneracional y radiofónico en torno al libro y la lectura

Organizado por la Coordinadora de Soledad No Deseada de...

El CEIP El Greco celebró el Día del Libro con Eva Escudero Fraile

La tarde del pasado 23 de abril, en un...

Abiertas las inscripciones para participar en el ButarqueFest 2025

AVIB. Con el objetivo de hacer más participativas las fiestas...

Más noticias

Apoyo permanente a los vecinos durante la renovación integral

JMD VILLAVERDE. El Servicio de Acompañamiento de la Colonia Experimental En...

‘Entre líneas’, un encuentro intergeneracional y radiofónico en torno al libro y la lectura

Organizado por la Coordinadora de Soledad No Deseada de...

El CEIP El Greco celebró el Día del Libro con Eva Escudero Fraile

La tarde del pasado 23 de abril, en un...

Abiertas las inscripciones para participar en el ButarqueFest 2025

AVIB. Con el objetivo de hacer más participativas las fiestas...

Un Día del Libro reivindicativo

El 23 de abril han tenido lugar dos actos...
[adning id="22521"]