Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Dientes, dientes…

Anuncios

En todo el mundo, se estima que al menos 2,4 mil millones de personas sufren de caries no tratadas en su dentición definitiva. En los niños, la caries es una de las enfermedades crónicas más comunes, con aproximadamente el 60-90% de ellos afectados a nivel mundial.

Parece ser que la falta de higiene dental adecuada, el consumo excesivo de azúcares y la falta de acceso a la atención dental son factores clave que contribuyen al desarrollo de caries. Pueden provocar dolor intenso, infecciones graves, dificultades para comer y hablar, e incluso pueden afectar la autoestima de las personas.

Distrtio17

La prevención es clave para combatir las caries. Hablando de niños, recuerda acudir a tu centro de salud y preguntar por los programas de salud bucodental que puedan tener en marcha.

Para reducir estas cifras en pro de promover una buena salud bucodental, podemos seguir estos consejos:

1. Dando ejemplo: los mayores podemos enseñar a nuestros niños sobre la importancia de la higiene dental al demostrar buenos hábitos nosotros mismos, como cepillarse los dientes de manera rutinaria tras las comidas y usar hilo dental.

2. Creando rutina dental: establecer una rutina diaria de cepillado y cuidados dentales ayuda a inculcar hábitos saludables desde una edad temprana. Hacer del cuidado dental una parte regular de la rutina familiar puede prevenir la caries y otras enfermedades bucales.

3. Eligiendo alimentos ricos y saludables: limitar la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, como refrescos, dulces y zumos, puede ayudar a reducir el riesgo de caries. Optar por alimentos saludables, como frutas, verduras y lácteos, fortalece los dientes y promueve una buena salud bucal.

4. Visitando al dentista: programar visitas regulares al dentista para revisiones y otros cuidados es fundamental para detectar y tratar cualquier problema dental a tiempo. Los mayores debemos enseñarles desde pequeños que visitar al dentista es parte importante del cuidado de su salud.

5. Protagonistas menudos en el proceso: permitir que los niños participen en la elección de cepillos de dientes y pasta dental puede hacer que su cuidado sea más divertido y motivador para ellos. Además, explicarles la importancia del cuidado en un lenguaje que puedan entender ayuda a crear conciencia desde edades tempranas.

Desde los centros escolares también hay tarea por hacer, ya que es uno de los espacios donde más tiempo pasan nuestros niños: se pueden crear programas que incluyan educación para la salud mediante talleres y charlas, revisiones de la mano de especialistas. Promover desayunos saludables es algo sobradamente extendido en los centros pero que no debe caer en el olvido y habría que volver a ponerlo en el candelero.

Y como aportación ideal podríamos incluir espacios amigos de la higiene dental: baños limpios y equipados con suministros básicos de cuidado dental, como cepillos de dientes y pasta dental, puede animar a los alumnos a darle un empujoncito al cuidado dental.

En resumen, la educación y la concienciación son las mejores herramientas para combatir la caries dental. Así, podemos crear millones de sonrisas y mejorar la salud oral de las generaciones futuras.

TAMARA JIMÉNEZ CARO
Enfermera escolar y especialista de Pediatría
@tuenfermerainquieta

DV_14

 

Últimas

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Más noticias

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...
[adning id="22521"]
WordPress Ads