Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Bukowski en Villaverde (I)

Anuncios

Dedicado a mi tío Alfonso:
bukowskiano frenético y lector compulsivo.

Fue en clase de religión, cuando el profesor, un cura amante del boxeo y con la mano muy larga, preguntó, o más bien nos increpó, qué veíamos de maravilloso los jóvenes en realizar esos pestilentes botellones. Todos agachaban la cabeza o decían que lo hablarían en sus grupos de confirmación —los que iban— o que no lo hacían o que tomaban Fanta. Otras excusas eran aún peores. El cura-profesor nos pedía que nos arrodillásemos, y los compañeros, algunos y siempre fuera de clase, decían que solo se arrodillarían ante Dios y su padre, pero en clase se arrodillaban sin pestañear. El caso es que, en aquel momento, un libro de Bukowski había llegado a mis manos y había conseguido aprenderme unas cuantas frases que solía soltar en determinadas circunstancias. Llegado el momento, el Padre Juan Carlos preguntó: “¿Por qué bebéis? ¿Qué razón hay?”. Me miró y tuve que responder: “Verá, padre, no sabría decirle una respuesta más allá que la siguiente certeza. Si uno está triste porque ha suspendido Religión, bebe para ver si se anima. Si uno está feliz por aprobar Matemáticas, pues bebe para celebrarlo. Y si no pasa nada, porque la vida de uno es muy triste, bebe para ver si pasa algo”. Hostia del padre Juan Carlos y expulsión de clase. Llamada del tutor a casa y discurso moral sobre lo que implicaba leer a un desalmado como Bukowski y los peligros que podría acarrearme. Charla de mis padres, pero no por leer a Hank.

Distrtio17

Bukowski era ese genio que llama la atención. ¿Por qué muchos escritores a los que ha influenciado intentan desacreditar su obra? Jamás lo entenderé. La relación de Bukowski con el cine ha sido curiosa pero irregular. Sentía fascinación por sus novelas, relatos y poemas. Junto a La senda del perdedor, una novela llamó a mi puerta: Mujeres. ¿Cómo sería hacer algo con esa novela? La idea era descabellada, de acuerdo, pero yo le veía potencial. Tras unos premios recibidos me vi con la suficiente entereza para jugar a hacer una película sobre Bukowski. ¿Por qué no adaptar esa novela que tanto me había marcado? Como guion escrito por el propio autor ya existía El borracho, película interesante pero no excelente. Lo mejor de la misma era la novela que escribió Bukowski sobre ella, Hollywood. Tampoco había dado en la tecla el inigualable Marco Ferreri con Ordinaria locura. Sí estuvo más acertado Dominique Deruddere con Crazy Love. Factotum no era fiel a la novela, pero Matt Dillon sí dio la cara.

Le comenté mi idea a un sorprendido Óscar Tugores, productor y director maravilloso al que debo muchísimo y con el que estaré en deuda permanente por todo lo que dio por mí. Él me escuchó y me dijo: “Tengo que hacer unas llamadas”. Y llamó a Anagrama para informarse de los derechos y demás. Curiosidades de la vida y tras varias “bukoskadas”, nos dijeron que la viuda de Hank, Linda Lee, venía a Madrid con motivo de la publicación de unas misivas inéditas de su marido. ¿Quién la conocía? Evidentemente aquí no era conocida. ¿Por qué me iba a conocer a mí? Le escribí una carta: ya que el asunto iba de cartas, ¿no era lo mejor? Me la tradujo Tugui y se la hicimos llegar. Nos respondió telefónicamente, y eso ya fue una delicia en sí misma. ¿Mujeres? Se quedó sorprendida. Por lo que se ve, James Franco iba a adaptar La senda del perdedor, pero ella no estaba convencida.

Conocimos a Linda. Era muy agradable y mostraba curiosidad. Le había mandado unos cortos y estaba intrigada. En ningún momento habíamos hablado de dinero para realizar la adaptación. El dinero en nuestro caso no le importaba. Lo único que le había dicho es que debía adaptar el universo de Bukowski para hacer frente al rodaje de esa película. ¿A qué te refieres con adaptar el mundo de mi marido? Sí. Trasladaremos Los Ángeles a otro lugar. Pero para Hank era crucial estar en Los Ángeles. Lo sabemos, pero la realidad de la situación es que podemos acariciar el mundo de Hank en otro lugar. ¿Dónde?, preguntó muy intrigada. ¿Nueva York? Muy tranquilo respondí que no. ¿Entonces? Villaverde. ¿Dónde? Villaverde.

Continuará

PDF.

Últimas

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

Más noticias

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...
[adning id="22521"]
WordPress Ads