Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Una mirada diferente a nuestro patrimonio

Anuncios

Las madres podemos ser muy crueles a veces. Y si no que se lo digan a Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada, que entregó el 2 de enero de 1492, a las tres de la tarde (me maravilla la exactitud con la que nos lo cuentan las crónicas de la época), las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. “Llora como mujer lo que no supiste defender como un hombre”, cuenta la leyenda que le dijo la sultana Aixa a su hijo mientras éste miraba por última vez el enclave perdido.

Que los vencedores imponen su relato es bien sabido, y la narrativa de esas leyendas, sean ciertas o no, pervive en el imaginario colectivo moldeando la realidad. Por ejemplo, sobre la última colina desde la que se divisa la capital de la Alhambra, a 12 kilómetros al sur de la ciudad, existe un paso de montaña llamado “Puerto del Suspiro del Moro”. De ese día también nos han llegado, heredadas, numerosas interpretaciones a través del arte. La más conocida es sin duda el cuadro de Francisco Pradilla La rendición de Granada, que hoy se encuentra colgado en el Senado.

Anuncios
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • colegio publico bilingue Villaverde
Distrtio17

Aunque Pradilla se documentó concienzudamente, tanto en la reproducción de objetos históricos de la época (por ejemplo, la corona y el cetro de la reina católica son los que se conservan en la Capilla Real de Granada o la espada del monarca nazarí es la que se guarda en el Museo del Ejército de Madrid, entre otras muchas referencias utilizadas por el pintor para proporcionar verosimilitud arqueológica) como en los textos históricos que relataban el acontecimiento, todo amante del arte sabe que las obras artísticas, por ser realizadas por la mano del hombre, esconden cierta intencionalidad.

  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE
  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa

De esas maravillosas fotografías pintadas no podemos sustraernos del filtro que, como los utilizados en Instagram, tiende a manifestar la percepción subjetiva del autor que las retrata. Del legado que nos llega de aquella época solo podemos fiarnos de los objetos que resisten al paso del tiempo, pues en ellos se esconden mensajes más verosímiles de las personas que los portaban. Volviendo al cuadro de Pradilla, os invito a visitar la Capilla Real de Granada para desentrañar qué nos quiere decir la corona de Isabel, o el Museo del Ejército para descifrar el recado que depositó Boabdil en su espada.

Es con esta mirada limpia que las visitas a los museos se vuelven más fascinantes. De la presencia de los musulmanes en la península tenemos numerosos vestigios, tanto de cultura material como inmaterial. Y es que fueron nada más y nada menos que ocho siglos. Aún recuerdo que no le parecían muchos a una de las monjas que me ensañaba historia en el colegio, que le añadió un “solo” a esa cifra como para quitarle hierro al asunto.

Del rico patrimonio que aún conservamos de la época me fascinan sus castillos. El más antiguo se encuentra en Calatayud (ya nos da pistas el nombre, que en árabe significa “el castillo de Ayud”). El Castillo Mayor de Ayyub es una de las fortalezas más espectaculares no solamente de Aragón, sino de toda España. Unas recientes obras de restauración han permitido a los arquitectos datar la construcción de esta edificación militar zaragozana en el XI, tres siglos antes de lo que se pensaba. Un dato del inmueble más cercano a su verdadero origen, por fin interpretado por quienes se atreven a mirar diferente.

Están ahí, frente a nuestros ojos, esperando a que nos atrevamos a hacer las preguntas correctas. Como la iglesia que apareció recientemente tras un muro en una casa en Garrovillas de Alconétar y que me enseñó un familiar esta Semana Santa. Según me contó, probablemente permaneció escondida para evitar la desamortización de Mendizábal. O quizá haya otra razón, y espera, como tantos otros monumentos de nuestra vasta riqueza patrimonial, a que nos atrevamos a descubrirla.

LAILA MUHARRAM

https://www.instagram.com/laila_mu/
https://twitter.com/laila_mu/media

PDF

Últimas

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Más noticias

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Ampliación plazo V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. Ampliado plazo hasta el...
[adning id="22521"]
WordPress Ads