Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Un cine en Villaverde

Anuncios

A mis abuelos, in memoriam

En las últimas semanas he estado buscando localizaciones en el barrio para el que será nuestro siguiente rodaje “villaverdiano”. El caso es que, quizá por azar, quizá por nostalgia o quizá por nada, mis pasos han ido guiándome por aquellas rutas de mi infancia. Lo mismo iba por la calle Lezo que por Pan y Toros. Naturalmente el ayer venía a mí y recordaba esas visitas a la casa de mi abuela o de mis abuelos. Normalmente, estas visitas estaban acompañadas de una sesión de cine. Si iba a casa de mi abuela Lupe, por alguna razón, terminaba en el Cine Zafiro. Era maravilloso porque la sala seguía su propio ritmo de proyección. Recuerdo sesiones dobles como aquella en la que proyectaron Los ángeles también comen judías junto con Flash Gordon o Kárate a muerte en Bangkok con Polo de Limón. Hoy en día considero al programador un genio anárquico que me hizo aprender mucho cine. Yo volvía ilusionado.

Distrtio17

Evoco ese erotismo de Polo de limón junto con las patadas de Bruce. Me encantaba quedarme a dormir en casa de mi abuela, que me tenía preparado mi arrocito con leche. Siempre me preguntaba por la película, pero con Polo de limón tuve que prometer a mi tío que no diría nada acerca del argumento. Yo estaba feliz, por fin veía aquellos cuerpos que solo había visto dibujados en las revistas de El víbora que tenían mis tíos. También me fascinaba cuando reponían el Tarzán de los monos de Weissmüller junto al protagonizado por Bo Derek encarnando a Jane. Aquello fue una revolución.

Para los “cinéfagos” es tan triste caminar por las proximidades del Zafiro sin encontrar la cartelera o gozar de aquel olor que mezclaba el aroma de las palomitas junto con el de aquel producto de limpieza. Tampoco está ya el cine del Carrefour; ése me pilló ya más mayor, pero me trae también recuerdos estupendos. Siempre iba, sin importarme la película. Me he criado entre cines y proyectos de películas. Ahora ya no quedan cines de barrio. Se los han llevado a los centros comerciales, y yo procuro no pisarlos.

Si cuando iba a casa de mi abuela Lupe acudía al Cine Zafiro, cuando iba a casa de mi abuela María y mi abuelo Antonio íbamos al Liceo. Jamás comprendí esa elección, porque vivían más cerca del Zafiro, pero no importaba: el Liceo también me encantaba. En ese extraño orden de proyecciones, junto a mi primo, recuerdo especialmente dos sesiones: una dedicada a Fantasía, de Walt Disney; y la otra a Dersu Uzala, de Kurosawa. ¿Por qué se pondrían? Debía ser el año 82 u 83. ¿Sería el mismo genio programador? Mi abuela, como sabía que a mi primo y a mí nos fascinaba el cine, nos llevaba. No importaba la película, simplemente íbamos, con nuestras palomitas, la merienda y la ilusión. De Fantasía, recuerdo que nos confundió lo poco que se parecía al Mickey que veíamos, pero el impacto nos llegó de la mano de Dersu Uzala. Mi primo estaba más hipnotizado que yo. Aún evocamos aquellas imágenes y cómo a la salida fantaseábamos con vivir en un iglú. Solo años después supe lo que significaron ambas películas. Tiempo después, éramos nosotros los que llevábamos películas a mi abuelo y las comentábamos. En su último cumpleaños le regalé Saraband de Bergman, pero se fue antes de abrirla.

Paseo por Villaverde con cierta tristeza. El año pasado hicimos algunos pases sobre una pantalla en un cine de verano inventado. Sesiones que nos trasladaron a otro lugar. Cine de barrio, tan necesario como ausente. Parece que quieren que estemos alejados del cine, y es una pena. Las noches en un cine de verano eran tan distintas como lo era acudir al cine de barrio. Quizá algún día esto cambie, lo que me temo es que sea a peor. Pero ojalá algún día vuelva a existir un cine, o dos, en Villaverde.

De la vida de las marionetas

por Iván Cerdán Bermúdez
@ivancerdanbermudez

PDF.

Últimas

MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867...

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más noticias

MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867...

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...
[adning id="22521"]

MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Fue la menor de los cinco hijos de los maestros Bronislawa Boguska...
WordPress Ads