Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Solo una de cada diez personas LGTBI+ es visible con sus superiores en el trabajo

Anuncios
FELGTBI+.

Según la encuesta ‘Estado LGTBI+ 2023’, elaborada por 40db para la Federación Estatal LGTBI+

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia que solo una de cada diez personas LGTBI+ en España (11,12%) es visible con sus superiores en el trabajo. Se trata de una de las conclusiones de la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, elaborada por 40db para la Federación Estatal LGTBI+.

Los datos también revelan que, aproximadamente, solo una de cada cuatro personas del colectivo (24%) es visible ante sus compañeros y compañeras de trabajo, y solo un 6,6% es abiertamente LGTBI+ con la clientela o las empresas proveedoras. Así, la Federación alerta, con motivo del final de las vacaciones estivales, de que la vuelta a la oficina supone la vuelta al armario para muchas personas LGTBI+.

Anuncios
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • colegio publico bilingue Villaverde
Distrtio17

En este sentido, además, el coordinador del Grupo de Laboral de la Federación, David Senabre, explica que “las personas trans son mucho menos visibles, ya que, según la investigación, solo un 12,5% de ellas son visibles en el trabajo, un 4,2% ante sus superiores y un 4,2% ante proveedores”.

  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE
  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa

 

Por otra parte, Senabre informa de que “las personas LGTBI+ que sí son visibles se exponen, en muchas ocasiones, a distintos tipos de discriminación que van desde bromas de mal gusto hasta el acoso o incluso el despido”. Así, asegura que “no hay que restarle importancia a esa lluvia fina de chistes y rumores, porque sufrir día a día este tipo de humillaciones en el lugar de trabajo puede llegar a desencadenar cuadros de ansiedad y otro tipo de problemas psicológicos”.

Asimismo, Senabre advierte a las empresas que “verse en la obligación de ocultar tu vida y tu familia a personas con las que pasas los días puede generar falta de compromiso con la empresa, bajo rendimiento y sentimientos negativos hacia el lugar de trabajo. Por eso, insistimos en que generar espacios seguros para las personas LGTBI+ no solo repercute positivamente en la plantilla, sino también en los resultados de la empresa”. “Igualdad y diversidad es sinónimo de eficiencia. Por eso, invitamos a las empresas a desarrollar políticas activas de diversidad, ya que también contribuirá a mejorar su productividad y su imagen en el mercado”, incide.

Según la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, cerca de un 60% de las personas LGTBI+ valora muy positivamente que las empresas contemplen medidas para promover la igualdad de personas LGTBI+ en sus políticas de RSC; que integren medidas para prevenir y erradicar el acoso por LGTBIfobia; que incluyan en sus planes formativos valores de igualdad LGTBI+; que desarrollen planes de igualdad dirigidos a la diversidad afectivo-sexual y de género y que promuevan la visibilidad del colectivo y de la diversidad familiar en sus campañas publicitarias o el acceso al empleo de sectores de población desfavorecidos.

 

 

Así, para acompañar a las que quieren apostar por la correcta gestión del talento LGTBI+, la Federación Estatal LGTBI+ trabaja desde hace años con empresas punteras en esta materia a través de sus programas EMIDIS y Yes, We Trans. Más de medio centenar de empresas forman ya parte de estos programas que las orientan y asesoran sobre cómo gestionar la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en sus espacios de trabajo, como es el caso de EMIDIS, y fomentan la inserción laboral de las personas trans, como es el caso del programa Yes, We Trans.

Ley Estatal LGTBI+: ‘una herramienta imprescindible para la igualdad laboral’

Según recuerda el coordinador del Grupo de Laboral, gracias a la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+, las empresas de más de 50 personas tendrán que contar con un conjunto de medidas contra la LGTBIfobia antes del próximo 28 de febrero de 2024 y que los planes de igualdad deben de incluir la realidad de las mujeres trans.

“En la Federación Estatal LGTBI+ estamos trabajando en el desarrollo de esta ley, y nuestro trabajo desde hace años con nuestros programas con empresas nos avalan. La nueva legislación es una herramienta imprescindible para que las empresas se sumen a este cambio en pro de la diversidad. No obstante, invitamos no solo a las que tienen obligación por ley, sino a las micropymes y autónomos a no quedarse atrás y a participar de estas acciones en favor de la igualdad. En la Federación tenemos las puertas abiertas para realizar el acompañamiento que necesiten”, afirma.

 

 

Últimas

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Más noticias

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Ampliación plazo V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. Ampliado plazo hasta el...
[adning id="22521"]
WordPress Ads