Últimas noticias

Santiago Ramón y Cajal

Anuncios

Santiago Ramón y Cajal nació el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón, Navarra. Hijo de Justo Ramón Casasús, médico cirujano, y Antonia Cajal. A los diez años ingresó interno, primero en Jaca y luego en Huesca. Fue un niño rebelde y precoz. Sus continuas travesuras provocaron la interrupción del bachillerato en varias ocasiones. Como castigo, su padre le obligó a trabajar como aprendiz de barbero y también como zapatero.

Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal, estudiante de medicina en Zaragoza 1876

Cursó estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza y en 1877 se doctoró en Madrid. Después de superar un examen de oposición, se convirtió en médico en el Ejército español. Durante una expedición cubana en 1874/75, con el grado de capitán (médico primero), contrajo malaria y tuberculosis y tuvo que ingresar posteriormente en el balneario de Panticosa, en los Pirineos, para recuperarse.

Anuncios
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • colegio publico bilingue Villaverde
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
Distrtio17

Se casó con Silveria Fañanás García el 19 de julio de 1879, y en 1880 nació su hija mayor, Fe. En 1882 nació su segundo hijo, Santiago; en 1884, Paula Vicenta; en 1885, Jorge; en 1887, Enriqueta; en 1890, Pilar; y en 1892, Luis.

  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa
  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE

En el año 1883 logró la cátedra de Anatomía Descriptiva de la Universidad de Valencia. En 1887 se trasladó a Barcelona, donde fue catedrático de Histología, lugar donde realizó sus trabajos más importantes.

Premio Nobel otorgado a Ramón y Cajal
Diploma al Premio Nobel otorgado a Ramón y Cajal. Expuesto en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

A Ramón y Cajal se le considera el padre de la neurociencia moderna debido a sus investigaciones sobre la estructura microscópica del cerebro. Pintor minucioso con gran capacidad para reflejar lo visual en el papel, sus dibujos de los intrincados detalles de las células cerebrales son legendarios y todavía se siguen utilizando.

En 1889 descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal.

En 1892 regresó a la capital y le nombraron catedrático de Histología de la Universidad de Madrid, donde trabajó hasta su muerte.

En 1900/1901 fue nombrado director del Instituto Nacional de Higiene y de Investigaciones Biológicas (Laboratorio de Investigaciones Biológicas), el actual Instituto Cajal.

Santiago Ramón y Cajal.
Billete de 50 pesetas (anverso y reverso) emitido por el Banco de España el 22 de julio de 1935, durante la Segunda República, en homenaje a Santiago Ramón y Cajal.

Entre sus diversas publicaciones destaca Histología del sistema nervioso del hombre y los vertebrados (1905).

Le concedieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, compartido con el citólogo italiano Camillo Golgi. En 1922 fundó en Madrid el Instituto Cajal para investigación neurohistológica. Años después, Severo Ochoa, otro galardonado con el Nobel, concluyó que la investigación en biología y medicina en España sin Ramón y Cajal habría sido nula. Sus alumnos, con su cariño y guía, se convirtieron en nuevos sabios y sucesores de su obra.

Murió el 17 de octubre de 1934 en su residencia de la calle de Alfonso XII de Madrid, un palacete demolido en 2017, a los 82 años. Fue enterrado en la necrópolis civil del cementerio de la Almudena. Sus restos reposan junto a los de su esposa.

NARCISO CASAS

 https://www.facebook.com/narciso.casas

https://www.bubok.es/autores/narcisocasas

https://es.linkedin.com/in/narciso-casas-6b592a48

DV_11

  • limpieza cristales villaverde
  • yoga villaverde

Últimas

La mujer y la tortuga de Villaverde

CÉSAR LÓPEZ LLERA. La forma cóncava de la concha con...

Club de lectura online de relatos en inglés

Actividad gratuita. Fecha tope de inscripción: 11 de febrero Practica...

Construcción del crematorio de la M-40

FRANCISCO DEL BARCO LÓPEZ. Me gustaría saber qué está haciendo...

Si te necesitas, ayúdate

JUAN JOSÉ CARVAJAL ESPIGARES. Tienes que poner de tu parte y...

Más noticias

La mujer y la tortuga de Villaverde

CÉSAR LÓPEZ LLERA. La forma cóncava de la concha con...

Club de lectura online de relatos en inglés

Actividad gratuita. Fecha tope de inscripción: 11 de febrero Practica...

Construcción del crematorio de la M-40

FRANCISCO DEL BARCO LÓPEZ. Me gustaría saber qué está haciendo...

Si te necesitas, ayúdate

JUAN JOSÉ CARVAJAL ESPIGARES. Tienes que poner de tu parte y...

‘Los libros bombáticos’, en la Biblioteca María Moliner

PORTAL DEL LECTOR. El sábado 15 de febrero, de 11:30...