Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Redescubrir Madrid a través de la mirada de sus refugiados

Anuncios

El miedo y el dolor nos llevan a lugares de los que es difícil volver. Un pequeño barco con 120 personas volcó frente a la costa de Tartús, en Siria, el pasado 22 de septiembre. 94 de esas personas —de Siria, el Líbano, Palestina— murieron ahogadas, según las últimas informaciones de The Guardian. Ancianos, mujeres y niños aparecieron flotando a la deriva. Huían de la violencia, del hambre, de la falta de oportunidades. La muerte los arrastró lejos del salvavidas de sus sueños.

El instinto de supervivencia nos empuja a tomar decisiones difíciles. La tragedia es siempre el titular que, como un mazazo, nos golpea; pero nunca nos detenemos a profundizar en las circunstancias, fraguadas a fuego lento, que impulsan a una madre a meter a su pequeño en una precaria embarcación en medio del Mediterráneo. Aprendemos de los que sobreviven al naufragio o de los que llegan al otro lado de la orilla.

Anuncios
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • colegio publico bilingue Villaverde
Distrtio17

Un proyecto, De Madrid a Siria, pretende precisamente contarnos la intrahistoria de un viaje incierto, el de la ruta migratoria, pero nunca unidireccional. Se trata de un tour guiado por la ciudad de Madrid, durante el cual se visitan escenarios destacados de la Guerra Civil Española. En cada uno de ellos se profundiza en la historia de España y se establece un paralelismo con episodios acontecidos durante la guerra de Siria. Así como nosotros buscamos en 1936 otros refugios, las causas son siempre las mismas: huir de la violencia, del hambre, de la falta de oportunidades

  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE
  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa

Lo maravilloso del tour es que son refugiados, los periodistas sirios Moussa Al Jamaat y Ayham Al-Sati, quienes proyectan luz sobre los episodios más oscuros de nuestra propia ciudad. ¿Sabían que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía era antes un hospital que fue bombardeado durante la guerra? Los acompañarán la historiadora e investigadora del CSIC Beatriz Martínez e Irene Suárez, coordinadora de Divulgación de la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI).

¿Qué tienen en común la sociedad siria y la española? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo es el proceso migratorio de las personas refugiadas? ¿De qué manera viven la primera toma de contacto cuando llegan a España? A todas esas preguntas pretende responder esta iniciativa, que tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad respecto a la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes, así como dotar de conocimientos a la ciudadanía sobre maneras de actuar que promuevan su inclusión.

El propósito no es solo acercarnos a la realidad del refugiado en primera persona. También nos emplaza a desafiar la narrativa dominante de nuestra propia historia. Os animaba en mi último artículo a desempolvar la capa romántica de acontecimientos que marcan nuestro imaginario colectivo y nuestra identidad.

Este proyecto, más que un tour, es una experiencia. Se recuperan las heridas abiertas de Madrid y se recupera también su patrimonio islámico. Pocos saben que Madrid es la única capital europea de origen islámico y que curiosamente fue fundada por un descendiente de Abderramán I, Mohamed I, de la dinastía omeya de Damasco. Podría decirse que Madrid y Damasco son ciudades hermanadas.

En esta dirección (https://www.abriendofronteras.es/de-madrid-a-siria) podéis encontrar toda la información, tanto de cómo inscribiros como de los lugares que incluye la visita. Se pide una colaboración de diez euros por persona como forma de compensar el esfuerzo y trabajo de los guías sirios. La próxima salida será el 10 de octubre.

LAILA MUHARRAM

https://www.instagram.com/laila_mu/
https://twitter.com/laila_mu/media

PDF.

Últimas

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Ampliación plazo V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. Ampliado plazo hasta el...

Más noticias

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Ampliación plazo V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. Ampliado plazo hasta el...

Descubre la naturaleza con las rutas medioambientales de primavera

JMD VILLAVERDE. Con la llegada de la primavera, vuelve el...
[adning id="22521"]
WordPress Ads