Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Pica y requetepica

Anuncios

Esta vez vamos a utilizar nuestro espacio para saber un poco más sobre la sarna, dado que últimamente los casos andan algo disparados en nuestro distrito y alrededores. Su nombre formal es “escabiosis”, y aunque pueda parecer un problema limitado a países de bajo nivel socioeconómico viaja por Europa sin miramientos: Noruega, Alemania y España ya habían tenido consultas sanitarias previas a la pandemia por COVID-19.

¿Qué es la sarna?

Distrtio17

Es una enfermedad de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Se transmite principalmente a través del contacto piel con piel, y puede propagarse fácilmente en entornos superpoblados como escuelas y guarderías. Menos frecuente es al compartir sábanas, ropa o toallas. El parásito solo puede sobrevivir fuera del huésped 3-4 días o algo más en contacto con queratina y humedad.

Produce una intensa picazón, sobre todo por la noche, en áreas como los pliegues de la piel, las muñecas, los codos, las axilas, el abdomen y los genitales. La hembra es capaz de penetrar en la piel cavando túneles diminutos donde deposita sus huevos y sustancias que producen reacciones alérgicas, apareciendo unas pequeñas protuberancias rojas o líneas delgadas en la piel.

La confirmación del diagnóstico generalmente se basa en la apariencia característica de las lesiones y la ubicación de la picazón. En casos difíciles o atípicos, se puede tomar una muestra de la piel para examinarla en busca de evidencia de ácaros.

Tratamiento y cuidados

El tratamiento de primera línea es la aplicación de permetrina tópica o ivermectina oral.

El tratamiento tópico se aplica por todo el cuerpo, desde el cuello hacia abajo, y se deja en la piel durante un período de tiempo específico antes de lavarlos.

Es importante seguir las instrucciones sanitarias y completar todo el tratamiento, aunque los síntomas desaparezcan antes. Además, es fundamental tratar a todas las personas que viven en el mismo hogar, incluso si no tienen síntomas, para evitar la reinfestación.

Además de estos tratamientos, hay cuidados adicionales encaminados a aliviar los síntomas y prevenir la propagación de la sarna:

1. Lavado y limpieza: lavar toda la ropa de cama, toallas y ropa en agua caliente y secarlas a temperatura alta. Aspirar o limpiar a fondo cualquier superficie que pueda haber estado en contacto con una persona infectada.

2. Evitar el rascado: aunque la picazón puede ser intensa, rascarse puede empeorar las lesiones y aumentar el riesgo de infección bacteriana secundaria. Mantener las uñas cortas y usar cremas calmantes puede ayudar a reducir la picazón.

3. Evitar el contacto cercano: hay que evitar el contacto piel con piel con otras personas tanto como sea posible para prevenir su propagación.

4. Seguimiento médico: después del tratamiento, es importante hacer un seguimiento médico para asegurarse de que la sarna haya sido completamente erradicada y para abordar cualquier síntoma persistente.

En resumen, la sarna es una enfermedad de la piel que puede causar molestias significativas, pero que generalmente responde bien al tratamiento adecuado. Siguiendo las recomendaciones sanitarias y tomando medidas preventivas, es posible controlar la enfermedad y evitar su propagación.

DV_14

Últimas

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Más noticias

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...
[adning id="22521"]
WordPress Ads