Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Nawal, la mujer más dura que la vida misma

Anuncios

El pasado mes de marzo fallecía la escritora, médica y feminista Nawal al Saadawi, la pensadora egipcia más destacada del siglo pasado. Fallecía a los 89 años después de haber escrito más de 40 libros sobre sexualidad femenina, ablación, abusos a menores y violencia contra la mujer. 

Dicen que la vida es un viaje del que solo hay que descansar en la muerte. La de Nawal es como una trepidante montaña rusa de la que crees que vas a recuperar el aliento hasta que descubres que vienen más curvas. Al Saadawi aseguraba, en una entrevista publicada en El Periódico en 2017, que su rebeldía empezó con 8 años. Nacida en el seno de una familia acomodada en una localidad del delta del Nilo, observaba que su hermano tenía más derechos que ella y sus padres defendían que los chicos valían más. 

Distrtio17

Pero su abuela le había enseñado que Dios era justicia, así que cogió lápiz y papel y redactó la primera carta de su vida dirigida al Gran Creador en la que decía que si no llegaba a ser igual que su hermano, no estaría preparada para creer en él.

Solo con 20 años, ya en la Facultad de Medicina, recordaría cómo una noche la sacaron de la cama, la llevaron al lavabo, le abrieron los muslos y le cortaron un trozo de carne. Siendo ella una víctima, se comprometió a luchar contra la ablación desde el ámbito sanitario. 

Trabajó como médico en su pueblo natal, donde fue testigo del sufrimiento de las niñas por la mutilación genital, que combatió en las zonas rurales de Egipto. Más tarde se especializaba en psiquiatría y llegaba a ser directora general en el Ministerio de Salud. 

Es entonces cuando publica, en 1972, su primer libro: La mujer y el sexo. En él, abordó el miedo de la sociedad egipcia hacia el cuerpo de las mujeres y el intento continuo de controlarlo bajo pretextos religiosos o políticos. La polémica obra fue censurada y Saadawi despedida de su trabajo. 

Pero eso no la frenó, y siguió trabajando en proyectos sobre la salud mental de las mujeres. Fue en una cárcel donde conoce a Firdaus, la protagonista de su libro Mujer en punto cero. Porque el destino así lo quiso, ése había sido el libro comentado en mi club de lectura durante el mes pasado. 

Por eso tengo muy reciente la historia, basada en hechos reales, de Firdaus. Una mujer que la vida arrastra hacia la prostitución y condenan a muerte por asesinar a su proxeneta. Una existencia donde todas las figuras masculinas son tóxicas y donde la salvación, privada de ella en vida, consiste en elegir cómo quiere morir.

Esta historia que le cuenta Firdaus horas antes de su ejecución transforma a Nawal, que empieza a rechazar la autoridad de Sadat, de Mubarak, de los credos religiosos, de los médicos, e incluso de su marido, del que se divorcia. Al que luego se suman dos más. Su oposición a los acuerdos de paz entre Egipto e Israel la conduce a la cárcel y luego al exilio. 

Nawal vuelve a Egipto poco antes de la caída de Mubarak y participa en las protestas pacíficas de la plaza Tahrir. Es allí, en El Cairo, donde reside los últimos años. Escribir es, en todo momento, su arma y su redención. Porque como dice uno de los personajes de Mujer en punto cero: “las únicas personas que viven de verdad son las que son más duras que la vida misma”.

De Nawal, las mujeres aprendimos que del aguijón de la vida solo se sobrevive luchando. Un trayecto agotador, pero del que debemos irnos al otro barrio con la adrenalina aún palpitante en las venas.

LAILA MUHARRAM

https://www.instagram.com/laila_mu/
https://twitter.com/laila_mu/media

Últimas

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Más noticias

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...
[adning id="22521"]
WordPress Ads