Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Medidas para evitar el contagio de infecciones

Anuncios

A menudo hay distintos tipos de contagios que se facilitan en nuestra rutina diaria por el contacto con secreciones respiratorias (tos, estornudos, esputos) de una persona que está enferma a nuestro alrededor, y también por el contacto directo de heridas y superficies contaminadas por gérmenes: esto puede suceder al apoyar la mano en una barandilla por donde ha pasado antes otra persona, o en sitios públicos donde se comparten espacios. Para evitar contagiarnos de virus es importante mantener una adecuada higiene y el correcto lavado de manos, para prevenir la entrada de microorganismos causantes de infección contagiosa. Para evitarlo, tendremos en cuenta algunos consejos:

 

Mejorar la ventilación en sitios pequeños: hacer que el aire circule hacia adentro, hacia afuera o dentro de una habitación puede ayudar a prevenir que se acumulen partículas de virus en el aire en espacios cerrados. Esto puede protegerlo de infectarse y propagar los virus que causan enfermedades que se transmiten por el aire (resfriados, gripe o COVID-19). Pasar tiempo al aire libre en lugar de hacerlo en espacios cerrados también puede ayudar: las partículas virales se propagan entre las personas más fácilmente en espacios cerrados que al aire libre.

Distrtio17

• Evitar contactos con otras personas si tiene COVID-19 probable o confirmado. Especialmente tener precaución con personas que pueden estar enfermas. Si tiene COVID-19, puede propagarlo a otras personas, incluso si no tiene síntomas. Si tiene síntomas, en ocasiones puede ser útil hacerse una prueba de detección y tener precaución con posibles contactos hasta recibir los resultados. Si recibió un resultado positivo en la prueba, seguir las recomendaciones de aislamiento cuando sea necesario.

 

 

• Aumentar el espacio y las distancias. Las pequeñas partículas que las personas exhalan pueden contener partículas de virus. Cuanto más cerca esté de una gran cantidad de personas, mayor será su probabilidad de estar expuesto a los virus que causan gripe o COVID-19. Para prevenir esta posible exposición, le sugerimos evitar los lugares con aglomeración de personas o mantener distancia entre usted y los demás. Estas medidas también protegen a las personas que tienen riesgo alto de enfermarse gravemente a causa de COVID-19 en entornos donde existen múltiples riesgos de exposición.

Si ha estado muy expuesto a una persona contagiada por resfriado, gripe, COVID, etc., es posible que en algún momento pueda haber sido contagiado por un virus. En cualquier caso, siga las recomendaciones de los médicos, sobre todo si presenta alguna enfermedad. Esto incluye usar una mascarilla al estar en espacios cerrados con otras personas, y al entrar en centros sanitarios realizarse una prueba si tiene síntomas o empeora y monitorear su estado de salud para detectar síntomas.

Dr. Ángel Luis Laguna Carrero, Especialidad Medicina Familiar y Comunitaria,
Máster Medicina de Urgencias y Emergencias, Experto Universitario en Nutrición y Dietética

PDF.

Últimas

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Más noticias

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...
[adning id="22521"]
WordPress Ads