Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

ITS = sexo no seguro

Anuncios

Que hay un aumento en las cifras de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España es un hecho por todos sabido, epidemia silenciosa que hay que poner en escena. En los últimos cinco años creció un 84%, siendo las más comunes VIH, hepatitis B, C y D, herpes genital, sífilis, enfermedades gonocócicas, virus del papiloma humano (VPH) y clamidia.

¿A qué se puede deber este ascenso?

Distrtio17

Menor uso del preservativo, especialmente entre los jóvenes, quienes suelen poner por delante el placer a la protección​.

Percepción de que algunas ITS ya no son mortales, como el VIH ante sus recientes avances en el tratamiento, lo que puede llevar a una falsa percepción de no existencia de esta enfermedad y relajar la toma de precauciones.

​Las instituciones sanitarias han señalado varios desafíos en la lucha contra las ITS, incluyendo la falta de campañas educativas continuas y efectivas, la normalización de conductas sexuales de riesgo y el estigma que impide a muchas personas acudir a hacerse pruebas​.

Iniciativas recientes pretenden impulsar la educación sexual en los centros escolares, promocionar el uso del preservativo y la visualización de pruebas diagnósticas autónomas o centros donde se puede acudir en total anonimato para reducir el estigma y acelerar su detección y tratamiento.

A este nivel de intervención se hace indispensable la figura de la enfermera escolar, que a estas alturas debería estar ya instaurada en cada centro, pues es una figura cercana a la población infantojuvenil y con un espacio propicio para impartir educación en salud sexual, detectar posibles situaciones y generar un clima de confianza en los chavales que les permita transmitir sus dudas y miedos en un ámbito de total confianza y anonimato. Visibilizar esta figura es clave para prevenir esta y otras situaciones en cuestión de materia sanitaria de nuestros muchachos, brindándoles un espacio y oportunidad de intercambiar información, dudas y aprendizajes consiguiendo una modificación en sus conductas y hábitos más saludables.

La educación sexual desde edades tempranas es fundamental para crear una cultura de responsabilidad y prevención que ayude a reducir estas infecciones a largo plazo.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado varias campañas para abordar estos números. La última, titulada “Yo soy del sexo seguro”, se centra en fomentar la comunicación, la prevención y el autocuidado entre los jóvenes, promoviendo el uso del preservativo y la realización de pruebas diagnósticas para detectar y tratar las ITS a tiempo​. Para más información podemos acudir al Ministerio de Sanidad, centros municipales de salud y a nuestros profesionales de salud.

Como resumen, podemos destacar que ante estas cifras tenemos que ponernos en marcha, no subestimar el riesgo y peligro de las ITS, protección ante todo y saber decir no cuando sentimos que no es el momento o las circunstancias adecuadas. Clave es el respeto.

+ INFORMACIÓN

DV_14

Últimas

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

Más noticias

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...
[adning id="22521"]
WordPress Ads