Anuncios
Felipe Serrano, escritor residente en el Distrito, ha publicado su última novela: ‘Frontera y El doble kilómetro y medio’
TAMARA MORÓN

Felipe Serrano nació en Moraleja del Peral (Cáceres), trasladándose a los nueve años al Distrito y ejerciendo a lo largo de su vida diversos oficios, como vendedor de libros, representante de perfumería, actor de teatro o jefe de almacén, terminando en su gran vocación, que es la escritura. Ha colaborado en diversas revistas especializadas y ha sido galardonado con varios premios por algunas de sus obras.

¿Cómo descubriste tu afición por la escritura?

Anuncios
  • colegio publico bilingue Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
Distrtio17

Descubrí que me gustaba escribir en el Colegio Calasancio de los padres escolapios. Yo narraba aventurillas en una o dos páginas del cuaderno, que luego vendía a mis compañeros por una peseta.

  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa
  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE

¿Qué es lo que más destacas en tus libros y lo que pueden encontrar en ellos los lectores?

Lo que más me interesa al escribir es poder transmitir la sensibilidad, las emociones de lo que cuento a los lectores. Si no hay emoción, no has conseguido nada.

Tus géneros literarios son poesía, narrativa y ensayo, ¿en cuál te sientes más a gusto escribiendo?

Me da igual cualquier género para escribir. He escrito también teatro, ensayo y guión.

Tú último libro, Frontera y El doble kilómetro y medio, trata sobre uno de los barrios del Distrito. ¿Puedes contarnos un poco de qué trata y cuál fue el motivo de escribir sobre el barrio?

Frontera y El doble kilómetro y medio se gestó por prescripción médica. El médico me ordeno andar, y entonces comencé a recorrer el kilómetro y medio por la Ciudad de los Ángeles, a veces el doble kilómetro y medio. Como dice Roberto María Zamalloa en el prólogo del libro: “Y, ¿de dónde obtiene las fuerzas, la energía para levantarse todos los días y enfrentarse a una ininteligible y absurda realidad? Del movimiento. Y así lo expresa: ‘la libertad se expresa en el movimiento. Si he de morir que sea andando. No quiero quedarme quieto’. La descripción un tanto distópica del barrio se redime a cada paso por la descripción de la ternura de los seres humanos”.

¿Algún proyecto en el que estés ahora mismo y puedas contarnos algo?

Estoy escribiendo una novela de aventuras, sobre las andanzas de una familia y un peligro que se cierne sobre ellos desde el cielo. Está situada en Villaverde, Ciudad de los Ángeles y Madrid.

¿Cómo es tu relación con nuestro distrito?

Mi relación con Villaverde es buena. Nos queremos. A pesar de sus carencias culturales, hay una gran minoría que lucha por que eso no ocurra. En Ciudad de los Ángeles es mucho peor. Ah, y amo la biblioteca María Moliner.

Para terminar, ¿quieres enviar algún mensaje especial a nuestros lectores?

Mi único mensaje para todos los lectores es que lean los libros, sean del barrio o no. El lenguaje escrito es universal, y les puede resultar emocionante.

Libro doble kilómetro y medio