Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Europa ante el espejo de sus escritores árabes

Anuncios

Hace tres años, una compañera de profesión me envió un audio desde un campamento de refugiados improvisado en la isla de Chios, en Grecia. El encargo consistía en traducir del árabe al español el testimonio largo de Mohammed, un refugiado sirio al que acababan de entrevistar. Sus palabras formarían parte de un amplio documental que abarcaría las experiencias de otros refugiados en Turquía y Atenas con el objetivo de denunciar la política de asilo europea.

Pero el mundo se quedó sin saber lo que Mohammed tenía que decirnos. Ya con pocos minutos por terminar la traducción, la compañera me comunicó que por cuestiones técnicas tenían que descartar su participación en el proyecto. Sin embargo, la historia de Mohammed se quedó conmigo como un diamante en bruto, a salvo de la precariedad del periodismo que me ahogaba y de este viejo continente al que seguimos viendo naufragar.

Distrtio17

No pude conocer a Mohammed en persona, pero lo imagino sentado en su tienda, con un cigarro en la mano, viendo cómo sus sobrinos revolotean entre sus piernas. Su voz quemada por el tabaco y sus ojos de color agujero negro, por los que la luz ya no entra, pero que parecen chispear cuando le preguntan por sus sueños.

“Voy a publicar la segunda parte de El caparazón. ¿No lo conoces? Es un libro prohibido en mi país. Lo leí clandestinamente”, revelaba Mohammed. “Habla de las torturas que sufren los prisioneros en las cárceles de Siria, en los tiempos que gobernaba Asad padre. Por eso yo quiero escribir la segunda parte, de los sirios que, para no enfrentarse a ese horrible destino con Asad hijo, se embarcan en un viaje suicida con destino a una Europa que no los acoge. Esta vida es una miseria y merece ser recogida en otro libro tan atroz como el primero. Lo llamaré El caparazón 2.”

Yo no conocía ese libro, y le pregunté a un compañero sirio. “Es el libro que más se lee a escondidas en Siria desde hace años, y trata sobre la situación de los presos políticos en la prisión de Palmira durante la terrible década de los 80. Es imprescindible leerlo para entender a lo que hemos llegado hoy”. Poco después, el libro de Mustafa Khalifa se publicó en español de la mano de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Me atreví a leerlo, pero no se lo recomiendo a nadie que quiera dormir plácidamente por las noches.

Yo me pregunto: ¿cuántos Mohammed nos estamos perdiendo mientras somos testigos del sufrimiento de miles de refugiados en Lesbos, que ni un incendio puede librarlos de la prisión a la que les condenamos? Hace tan solo unas décadas Europa y Estados Unidos acogían. Y tenemos escritores árabes maravillosos que nos han regalado auténticas joyas de la literatura porque encontraron refugio en nosotros.

Gibran Khalil Gibran, Edward Said, Amin Maalouf, Rafik Schami, por nombrar a unos pocos, representan el talento rescatado de una parte del mundo que se desmoronaba. Un talento del que hoy estamos más necesitados que nunca, ya que esta vez el mundo que se desmorona es el nuestro. Episodios como el del campamento de Moria son los síntomas.

Me da miedo esta Europa que actúa contra sus valores. “¡Qué naufragio!”, como dice Amin Maalouf. Y no tardará mucho hasta que Mohammed se libere de sus circunstancias y recoja en su libro cómo le trató el peor sátrapa de Oriente Medio, sí, pero también de cómo le trató esta Europa cruel e insolidaria. Y serán nuestros hijos los que no duerman por las noches.

LAILA MUHARRAM

https://www.instagram.com/laila_mu/
https://twitter.com/laila_mu/media

Últimas

Villaverde apuesta por el futuro: educación, conciliación y espacios verdes

JMD Villaverde. Desde la Junta Municipal de Villaverde seguimos trabajando...

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

Más noticias

Villaverde apuesta por el futuro: educación, conciliación y espacios verdes

JMD Villaverde. Desde la Junta Municipal de Villaverde seguimos trabajando...

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...
[adning id="22521"]
WordPress Ads