Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

El Tren de la Fresa

Anuncios
NARCISO CASAS

Aranjuez es una ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001, donde podrán disfrutar de sus muchos atractivos. Desde su inauguración en 1984, el Tren de la Fresa ofrece a sus visitantes los fines de semana de primavera y otoño recordar el camino del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid, construido en el año 1851 por indicación de la reina Isabel II para unir la capital de Madrid con el Palacio Real de Aranjuez.

Se inicia el trayecto desde el Museo del Ferrocarril, situado en la antigua estación de Delicias, un magnífico ejemplo de la arquitectura del hierro del siglo XIX. El Tren de la Fresa es llamado así porque durante el trayecto el personal, vestido de época, ofrece una degustación de fresas. Se recogen por la mañana y se entregan en el viaje de regreso. En casos excepcionales de climatología muy desfavorable vienen de otras localidades.

Distrtio17
Tren de la fresa
«De época», el atuendo del personal que ofrece fresas a los viajeros durante el trayecto. ANDRÉS GÓMEZ / AYTO. DE ARANJUEZ

En esta iniciativa turística que se acerca ya a sus cuatro décadas de historia, el recorrido entre Madrid y Aranjuez se ha transformado en un atractivo viaje en tren al que se suman la riqueza arquitectónica, artística, paisajística, cultural y gastronómica del Real Sitio de Aranjuez, una ciudad que conserva todo el sabor y esplendor de su majestuosa historia. Durante todo este tiempo, los históricos coches de madera del Tren de la Fresa han transportado a miles de viajeros ofreciendo una experiencia única que combina ocio y cultura.

Algunos carteles de años anteriores.
Algunos carteles de años anteriores. TURISMO MADRID

El Tren de la Fresa está formado por un furgón y un vagón de los años sesenta, dos coches de madera de los años veinte denominados “Costa”, un coche metálico de pasillo lateral de los años cincuenta y dos coches restaurante de los años veinte.

Hay que tener en cuenta antes de viajar los siguientes puntos:

1. No disponen de personal preparado para ayudar a subir sillas de ruedas. Los pasajeros con discapacidades tendrán que ser capaces de subir y bajar del tren por sus propios medios o ayuda familiar, o dependiendo de que haya algún empleado disponible. Las sillas de ruedas o carritos de bebés tendrán que ir plegados en el balconcillo.

2. Como excepción pueden viajar los perros lazarillos debidamente acreditados acompañando al invidente o a su monitor en fase de adiestramiento.

3. Se aconseja si viajan con bebé llevar un carrito, porque Aranjuez, palacio, jardines y la mayoría de las visitas guiadas son andando.

Es importante llamar antes de viajar al teléfono 91 506 80 53, por si hubiera algún cambio en el horario habitual, o escribir al correo electrónico trendelafresa@ffe.es. Salida desde el Museo del Ferrocarril: 10:00. Llegada a Aranjuez a las 11:00. Regreso a las 18:30 desde la estación de ferrocarril de Aranjuez. Llegada al Museo del Ferrocarril de Madrid a las 19:30. Os deseo a todos los viajeros feliz viaje.

NARCISO CASAS

 https://www.facebook.com/narciso.casas

https://www.bubok.es/autores/narcisocasas

https://es.linkedin.com/in/narciso-casas-6b592a48

PDF.

Últimas

El 23 de abril exigiremos la apertura inmediata de la biblioteca de ‘los mil soles’

AVIB. La Asociación Vecinal de Butarque, junto con otros colectivos...

¿Imaginas una biblioteca sin libros?

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. El abandono de la...

La Comunidad de Madrid abre la ampliación de la Línea 3 hasta Getafe

PRENSA COMUNIDAD DE MADRID. La estación de El Casar dota...

Presentación de ‘La ambición de las sombras’ de Danny del Toro

Será en la sede de la SGAE, el 23...

Más noticias

El 23 de abril exigiremos la apertura inmediata de la biblioteca de ‘los mil soles’

AVIB. La Asociación Vecinal de Butarque, junto con otros colectivos...

¿Imaginas una biblioteca sin libros?

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. El abandono de la...

La Comunidad de Madrid abre la ampliación de la Línea 3 hasta Getafe

PRENSA COMUNIDAD DE MADRID. La estación de El Casar dota...

Presentación de ‘La ambición de las sombras’ de Danny del Toro

Será en la sede de la SGAE, el 23...

Curso online de inglés para viajar

Con la Asociación Vecinal La Incolora Desde la Asociación Vecinal...
[adning id="22521"]
WordPress Ads