Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

De la autoficción en Villaverde. Acerca de ‘Tras los náufragos’

Anuncios

El término “autoficción” fue definido por Doubrovsky como “ficción de acontecimientos y de hechos estrictamente reales”. Esa frontera entre lo real y lo irreal queda unida del mismo modo que la que existe entre lo verdadero y lo falso. Se trata de un pacto de la mentira. Las autobiografías o biografías se instalan en el pacto de la verdad, pero… ¿lo son? Hay autoficciones que son más reales que las autobiografías. Basta con leer contraportadas de libros o las películas que comandan la cartelera o alguna exposición u obra de teatro para comprobar que un altísimo número de creaciones se agolpan en ese nicho que es el denominado “autoficción”. Sin ir más lejos, novelas como Proletaria consentida de Laura Carneros se instalan como una muestra excepcional del término. También en la fabulosa película de Steven Spielberg Los Fabelman se recorre gran parte de su juventud y se llega a comprender ese genio innato que es el director. ¿Pero es un género nuevo? No. Ya en Santo Tomás estaba, pero la ventaja que tuvo Doubrovsky fue que puso nombre a algo que siempre existió. El propio Cervantes en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha ya dio buena muestra del mismo.

‘Tras los náufragos’

Iván de la Casa, villaverdiano de pro, en su último libro, Tras los náufragos (cuaderno de nopoemas), ha conseguido dar un golpe en la mesa y aportar un punto más a la autoficción. Sus “nopoemas”, término trepidante y absorbente, ofrecen un descenso a los infiernos en los que las palabras se agolpan a modo de ganchos ágiles y definitivos. Su libro aporta desnudez sin pudor en esas verdades que describe sin esconderse. ¿Cómo enfrentarse a su lectura sin llegar a temblar? Cada palabra es elegante y está elegida con la precisión de un cirujano de la creación que es capaz de moldear ese ahogo con el que en ocasiones es difícil convivir.

Distrtio17

La propuesta de Iván de la Casa es compacta. Juega a que el lector considere que son textos independientes, pero eso no deja de ser una bonita impostura debido a que los mismos forman parte de una unidad indisoluble. Existe un protagonista que siente, padece, añora, que tira la toalla, que la recoge, que escribe, que anhela y que se busca. Es posible que el término “nopoema” esté más cerca de la narrativa que del verso libre, pero no hay duda de que el volumen es diferencial en el ámbito de la creación.

En ocasiones, el autor se esconde bajo sutilezas políticas en las que la desilusión también florece para sacar a ese yo creador que reflexiona sobre lo que ha sido o lo que es. Su lectura envuelve y su extensión es magnífica para proceder a relecturas continuas. El motivo por el que no se ha hecho ningún acto sobre el libro o no ha tenido más difusión su publicación no deja de ser un misterio, uno más, sobre los designios de la edición y los caprichos y favoritismos que la envuelven. Amor, dolor, decepción, ilusión y mucho criterio se mezclan en un libro magnífico.

De la vida de las marionetas

por Iván Cerdán Bermúdez
@ivancerdanbermudez

PDF.

Últimas

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

Más noticias

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...
[adning id="22521"]
WordPress Ads