Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Cifu y yo

Anuncios

Para Marianne, Marga, María y Ramón ‘Padrino’

Desde pequeño, junto a mis padres, veía a Cifu en su programa Jazz entre amigos. Cifu me descubrió a todas aquellas figuras que para mí han sido determinantes en mi vida. Éramos unos rastreadores del Cifu, ya fuese en Radio España, Antena 3, Cadena 100 o, cómo no, Radio Clásica y Radio 3. Su Jazz entre amigos en televisión fue una delicia que aún hoy en día sigo disfrutando. Era una cita a la que no faltaba. Fue doloroso cuando lo quitaron. ¿Los motivos? Desconocidos en apariencia.

Distrtio17

Cuando trabajaba de noche en un banco, entre warrants y fondos de inversión, escuchaba sus programas y las consabidas repeticiones. Me acompañaba mucho. Siempre había sido como alguien de la familia, ahora más. Su último programa fue dedicado a Thelonious Monk. El ciclo de Monk estaba siendo una salvajada, como todo lo que retransmitía. Los ciclos eran tan completos que no existía arista alguna. Ese día terminé hipnotizado con un solo de Monk y, como todos sus solos, ¿por dónde iba a salir? En el Lincoln Center en un momento, tras Evidence, interpretó un estándar que me dejó tocado (When It’s) Darkness on the Delta. Un solo de 5 minutos y 15 segundos que no entraba por tiempo y que en el siguiente programa comenzaría con el tema. ¿De dónde se sacaba esas maravillas Thelonious? Recuerdo que estaba escribiendo un texto, uno más de los que se quedan en el cajón, titulado ¿Quién era mi abuelo?, y en las anotaciones musicales que tenía únicamente ponía este tema musical, que se repetía en numerosas ocasiones. El tema me lo descubrió, uno más, Cifu. Quizá porque es el último programa o no, desconozco, el caso es que esta composición se ha instalado en mí y me acompaña sin freno y con mucha melancolía. Si algún día saco ese texto del cajón y lo puedo filmar, estará en la banda sonora.

El fallecimiento inesperado de Cifu dejó un vacío irrecuperable en una extraña rutina. Menos mal que quedaban los podcasts y mi cita con sus programas continúa siendo fiel, aunque esta vez soy yo el que elige. Lo mejor es que sé que no fallaré en la elección. Recuerdo hasta cierto nerviosismo por ver a quién dedicaba el programa o qué temas elegía.

Tras su muerte sabía que en Elciego (Álava) habían creado una sala-museo dedicada a él. Desde que me enteré había estado planificando el viaje, y el mismo llegó. Fuimos en busca de Cifu, pero nos encontramos que era un lunes en el que estaba cerrado. El bajón no llegó a ser agónico, porque la puerta estaba abierta; por lo visto había un grupo realizando… ¿yoga? El caso es que subimos, y el arrojo de mi compañera junto con el temor de mi hija hicieron que probásemos con la puerta dedicada a Cifu, y eureka. Estaba abierta. Entramos con sigilo y encendimos la luz. Allí estaba un espacio tan delicado como entusiasta dedicado a Cifu. Su figura casi a tamaño real nos daba la bienvenida. El lugar es una maravilla, un homenaje dulce. Una barra de bar, unas mesas pequeñas, restos de copas atrezadas y cuadros nos daban la bienvenida. Era una simulación de lo que debía ser un club de jazz. Recordé cuando le vi aquella vez en un concierto y me puse nervioso. No me atreví a molestarle. También había una recreación de un estudio de radio, y le imaginé allí. Hice fotos al guion del programa. Recuerdo que un técnico amigo que trabajó con él en muchísimos programas me contaba que cuando Cifu tenía que ir a miccionar jamás dejaba que sonase el tema sin estar él presente. Recorrí los vinilos, los cedés, y evoqué aquellos programas que tanta felicidad me habían proporcionado. Salimos sin dar un portazo. La gente seguía en su curso y nadie nos vio. Ahora quiero regresar para no ir con tanto sigilo.

Hoy he vuelto a escuchar el programa que dedicó a la publicación de esa obra maestra que fue Money Jungle de Duke Ellington. ¿Cuántas veces habré podido escucharlo? Disfruto mucho con ese trío y me detengo en Solitude, aquel tema que dedicó a su mamá cuando murió. Dijo que su vida ya no fue igual. Esa versión que aparece en el disco es mi preferida de todas. Reescuchar a Cifu es como releer, siempre aporta. Larga vida a Cifu.

Postdata cultural: Los motivos por los que se dejó de apostar por el programa de Cifu me resultan familiares al ninguneo que tiene la Junta Municipal de Villaverde para con las actividades culturales de las asociaciones. Misterios que solo dejan clara la aversión por la cultura.

DV_13

Últimas

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...

Más noticias

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...
[adning id="22521"]
WordPress Ads