Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Ansiedad y niños

Anuncios

Ya estamos de vuelta, toca volver a nuestro día a día y a todos nos cuesta, pero… ¿alguien ha preguntado a los niños?

No olvidemos que los niños también sufren dolencias emocionales como los adultos, y debemos estar alerta y no descuidarnos ante signos que nos lo puedan sugerir. Su prevalencia en la infancia oscila entre el 3% y el 21%, estando asociado a dificultades académicas, habilidades sociales… Tenemos niños con ansiedad, miedos y con frustración ante inseguridades y pérdidas de control de situaciones tanto en casa como en el entorno escolar.

Distrtio17

 

 

Por eso, es importante prestar atención a estos signos y ponerse en manos de profesionales llegado el caso. Los síntomas pueden incluir nerviosismo, preocupación excesiva, miedos irracionales y dolores de cabeza e incluso de estómago, náuseas o vómitos. Identificarlo de manera temprana es fundamental para brindar un apoyo adecuado. Los factores genéticos, el entorno familiar y escolar pueden contribuir a su desarrollo.

Aquí te muestro unos puntos clave sobre la ansiedad en niños y cómo manejarla:

  • Reconocer los signos de alerta: cambios en el comportamiento como irascibilidad, dificultad para dormir, evitación de situaciones específicas, montaña rusa emocional.
  • Comunicación bidireccional: fomentar la confianza y un ambiente seguro y factible en el que los niños se sientan cómodos compartiendo sus sentimientos y circunstancias. Mostrar empatía y no juzgar son claves.
  • Educación sobre la ansiedad: explicar de manera simple qué es y que es normal sentirla en algunas ocasiones; que muchas de las personas que nos rodean, incluso nosotros mismos, la hemos sentido alguna vez. Ayudarles a poner nombre a sus emociones y entenderlas puede reducir el miedo a estas sensaciones.
  • Marcar rutinas y límites: una rutina diaria da seguridad a los niños, saber qué esperar reduce la incertidumbre y los dota de recursos y capacidades.
  • Técnicas de relajación: técnicas sencillas como la respiración lenta y profunda o la visualización pueden ayudarles a manejar situaciones de estrés y ansiedad.
  • Fomentar la autoestima: elogiar y reforzar de forma positiva sus esfuerzos y logros fortalece su autoestima y autoconfianza. Creer en sí mismos y autovalorarse de forma positiva.
  • Controlar la exposición a la tecnología y uso de dispositivos y pantallas.
  • Buscar ayuda profesional: si la ansiedad del niño va en aumento y persiste en el tiempo hay que considerar la posibilidad de consultar con un profesional de la salud mental infantil.

Recuerda que cada niño es único, un ser especial, individual y totalmente diferente a cualquier otro, por lo que es importante adaptar las estrategias según las necesidades de cada uno y cada circunstancia. Lo que pueda funcionar con uno no tiene por qué funcionar para otro, ni incluso para el mismo niño dentro de un contexto diferente.

TAMARA JIMÉNEZ CARO
Enfermera escolar y especialista de Pediatría
@tuenfermerainquieta

PDF.

Últimas

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Más noticias

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...
[adning id="22521"]
WordPress Ads