Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Alimentos y juguetes seguros

Anuncios

En estos días de reuniones familiares y juegos con los regalos de sus majestades, el riesgo de que un menor se atragante se multiplica de forma importante provocando una urgencia de atención rápida. Vamos a dar una serie de recomendaciones para prevenirlo. La mejor cura siempre es la prevención.

Lo primero: llamamiento a ayuntamientos e instituciones ante la organización de eventos, como la cabalgata de hace unos días, en los que se suelen ofrecer caramelos, ya que junto con los frutos secos son una de las principales causas de atragantamiento en niños.

Distrtio17

Sobre juguetes, siempre comprobaremos que son adecuados a su edad, que siguen la normativa CE y la existencia de piezas sueltas y de pequeño tamaño susceptibles de estas situaciones.

¡Atención! Los globos pueden quedar pegados y tomar la forma de las vías respiratorias, pudiendo provocar una obstrucción completa.

alimentos y juguetes seguros

Cuidados con ciertos alimentos para los niños más pequeños:

— Los frutos secos no son recomendables en menores de 5 años, pero sí podemos dárselos molidos. Aunque no hay normativa que obligue a ello, en el envoltorio puede aparecer el peligro que supone. Así que, de forma general, no pipas, palomitas, nueces…

— Cabalgatas y caramelos no son buenos aliados.

— Cuando un alimento es suave y redondito, como uvas y salchichas, lo cortamos a lo largo antes de dárselo.

— Siempre tienen que estar tranquilos y masticar bien, sin jugar o correr. Si lloran, se sobresaltan o ríen paramos hasta que recuperen su tranquilidad y puedan seguir con ese alimento.

Volvemos a la carga con los regalos de estas Navidades: mínimo que lleven la edad recomendada. Y si son para menores de 3 años y con partes separables, tener un tamaño adecuado para que no los puedan inhalar o tragar.

Cuidado con los alimentos que contienen juguetes o viceversa, como los huevos de chocolate con sorpresa dentro. En el envoltorio siempre deberá aparecer un aviso: “Contiene juguete. Se recomienda vigilancia de un adulto”. De ahí que sea muy muy importante prestar atención a las etiquetas y advertencias de las cajas que los contienen antes de quitarlas.

Las pelotas infantiles deben ser más grandes que una de golf, además de evitar que jueguen con objetos pequeños como fichas, monedas, pilas, tornillos…

Podemos implicar a nuestros niños más mayores para que recojan y guarden los juguetes con piezas pequeñas lejos de sus hermanos menores. Cuando un juguete está roto o el apaño que le hayamos hecho no ofrece seguridad, nos desharemos de él. Y por supuestísimo las bolsas y envoltorios fuera de su alcance por riesgo de asfixia.

Como consejo final diríamos que los niños siempre deben estar bajo nuestra vigilancia, y lo más importante: no dejar a su alcance caramelos, aceitunas, uvas, frutos secos u objetos de pequeño tamaño, ya que a veces se pueden atragantar no por ofrecérselos, sino porque acceden a ellos accidentalmente.

TAMARA JIMÉNEZ CARO
Enfermera escolar y especialista de Pediatría
@tuenfermerainquieta

PDF.

Últimas

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...

Las tarifas reguladas de gas TUR bajan en abril hasta el 24%

FACUA. El análisis de FACUA - Consumidores en Acción revela...

La gran ‘familia Mamut’

Visitamos al Club Deportivo Elemental Mamuts Hockey, auténtica referencia...

2ª Movilidad de estudiantes ERASMUS + DEL CEIP JUAN DE LA CIERVA

CEIP JUAN DE LA CIERVA. El 2 de abril diez...

Más noticias

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...

Las tarifas reguladas de gas TUR bajan en abril hasta el 24%

FACUA. El análisis de FACUA - Consumidores en Acción revela...

La gran ‘familia Mamut’

Visitamos al Club Deportivo Elemental Mamuts Hockey, auténtica referencia...

2ª Movilidad de estudiantes ERASMUS + DEL CEIP JUAN DE LA CIERVA

CEIP JUAN DE LA CIERVA. El 2 de abril diez...

El Ayuntamiento lanza una campaña de concienciación sobre la soledad no deseada

PRENSA AYTO. El nuevo pliego contempla por primera vez la...
[adning id="22521"]
WordPress Ads