Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Prevención para cuidar la salud de los madrileños

Anuncios
PRENSA AYTO.

Madrid dispone de 16 Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) y ocho centros específicos, entre ellos el Centro Joven, que son de acceso libre y gratuito

Apoyo a la crianza, detección precoz de enfermedades, fomento de hábitos saludables, envejecimiento activo, cuidado de la salud mental, y, en definitiva, una apuesta por el arraigo a la vida. El Ayuntamiento de Madrid promueve la salud y el bienestar emocional de sus vecinos como pilar esencial para mejorar su calidad de vida. Porque la salud es el motor que mueve el mundo y la prevención de enfermedades, la mejor garantía para lograr una ciudadanía saludable.

La ciudad de Madrid dispone de 16 Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) —Arganzuela, Carabanchel, Centro, Chamberí, Ciudad Lineal, Fuencarral, Hortaleza, Latina, Puente de Vallecas, Salamanca-Retiro, San Blas, Tetuán, Usera, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Villaverde— y ocho centros específicos, entre ellos el Centro Joven, que son de acceso libre y gratuito. Una red municipal centrada en atender las principales necesidades de salud de todos los vecinos, previniendo enfermedades y ayudando a personas, grupos y comunidades a cambiar ciertos hábitos para vivir mejor.

Distrtio17

Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc)

Programas de promoción y prevención

Un equipo multidisciplinar de profesionales en medicina, ginecología, psiquiatría, pediatría, psicología o enfermería, además de trabajo y educación social y personal auxiliar te esperan en los Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) con actuaciones encaminadas a fomentar la salud poblacional, erradicar las desigualdades sociales en la salud, prevenir la violencia de género y la LGTBIfobia y promover el buen trato en todas las edades para, entre todos, hacer de Madrid una ciudad más saludable.

A través de atención individual y actividades grupales y comunitarias, cualquier persona que viva, estudie o trabaje en un distrito puede beneficiarse de los diferentes programas relacionados con la promoción de la salud. Mª Luisa Palomino, coordinadora de los programas de prevención y promoción de la salud, explica que “numerosos estudios indican que la obesidad, las dietas inadecuadas, el sedentarismo o el tabaco son las principales causas de muerte y enfermedad, por eso los programas específicos que diseñamos contribuyen a prevenirlas”.

Uno de los programas más antiguos es el de Alimentación sana y actividad física, donde previenen las enfermedades cardiovasculares o la diabetes tipo II, derivadas con frecuencia del sedentarismo y las dietas inadecuadas. Allí encontrarás talleres de alimentación saludable o atractivas propuestas de actividad física como las rutas WAP (Walking People) y la marcha nórdica.

Además, desde hace tres años desarrollan un proyecto piloto en centros educativos de Villaverde, Usera, Carabanchel, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y San Blas para intervenir la obesidad infantil a través de juegos, actividad física en los recreos o cambios en la alimentación, y con la colaboración de los centros deportivos municipales y las familias.

El programa más veterano de Prevención y control del consumo de tabaco ha cumplido 25 años organizando talleres grupales para abandonar su consumo y concienciando a los más jóvenes sobre los efectos nocivos de esta sustancia.

En el Programa de salud sexual y reproductiva se informa sobre la planificación de embarazos, la anticoncepción de urgencia o la prevención de las enfermedades de transmisión sexual a través de pruebas de detección rápida. Los profesionales también trabajan la afectividad y el buen trato en todas las relaciones.

El Programa de vacunación es para todos los grupos de edad según el calendario y también en campañas (gripe, COVID…). Destaca la labor del Centro de Salud Internacional, especializado en vacunas para viajeros.

En el Programa de salud materno-infantil se acompaña a las personas de manera integral desde el momento en que deciden tener descendencia: la planificación, el embarazo, el postparto o el apoyo a la crianza. Según Mª Luisa Palomino, “fomentamos un apego seguro y que se creen redes de apoyo social entre las madres para que se ayuden unas a otras”.

El Programa de promoción de la salud en el ámbito educativo, acercando la salud a los adolescentes y jóvenes en los barrios y en los contextos educativos.

Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc)

Programa de prevención del deterioro cognitivo

El Programa de envejecimiento activo y saludable desarrolla actuaciones para que las personas mayores mantengan la funcionalidad y la capacidad de participar en actividades de su entorno. “El objetivo es reducir la dependencia, —incide Palomino— y que tengan mayor calidad de vida”. Tras una primera valoración integral (física, mental y social), los usuarios tienen a su disposición talleres de memoria, prevención de caídas y accidentes, bienestar emocional, sueño, sexualidad, alimentación o ejercicio físico.

Por su parte, el Programa de promoción de la salud mental procura aliviar los malestares de la vida cotidiana y prevenir que devengan en una psicopatología. En los CMSc, tanto población adulta como joven podrán encontrar un asesoramiento psicológico personalizado además de talleres grupales sobre bienestar emocional, prevención de la ansiedad o apoyo en el duelo complicado. En este sentido, Mª Luisa Palomino nos cuenta que “trabajamos desde la perspectiva desarrollada por la OMS con las habilidades para la vida, es decir, capacidades de tipo emocional, cognitivo y social que deberíamos desarrollar todas las personas para enfrentarnos a los retos que inevitablemente nos vamos a encontrar a lo largo de nuestra existencia”.

El Programa de prevención de la soledad no deseada ofrece actividades para todos los grupos de edad promoviendo la creación de relaciones interpersonales en los barrios, “paliando los efectos de la soledad estructural propia de las grandes ciudades”.

Y por último, con el Programa de desigualdades sociales en salud se busca promover la equidad en la salud entre aquellos colectivos cuyo nivel de salud se ve condicionado por sus circunstancias socioeconómicas.

Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc)

Trabajo comunitario y en red

Para llegar a todos los sectores de población, los profesionales de los Centros Municipales de Salud Comunitaria trabajan con entidades de los distritos y del tercer sector, adaptando sus programas a las circunstancias socioeconómicas de los barrios y las necesidades de la población. También realizan numerosas campañas de sensibilización e instalan carpas a pie de calle para llegar a todo el vecindario.

Así son las intervenciones de estos CMSc de acceso libre y gratuito: atención individual, talleres grupales, grupos autogestionados o actividades en colegios y centros municipales, donde se tejen alianzas y redes vecinales que ayuden a combatir, por ejemplo, la soledad no deseada, el duelo o el sedentarismo. Porque nunca es tarde para aprender a cuidarnos de la mano de los profesionales de Madrid Salud y disfrutar de una vida plena y activa.

Últimas

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

Más noticias

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...
[adning id="22521"]
WordPress Ads