Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

‘Presos del franquismo de la A a la Z. La represión de la dictadura (1963-1977)’

Anuncios
  • Luis Puicercús.
  • Fundación Aurora Intermitente, 2022.
  • 664 páginas.

Ya a primera vista, Presos del franquismo de la A a la Z se antoja un trabajo imprescindible para comprender el llamado “tardofranquismo”, periodo marcado por la existencia del Tribunal de Orden Público, cuya actividad engloba el marco temporal referenciado en el presente libro, pues fue creado en diciembre de 1963 y suprimido en enero de 1977. El TOP se diseña para reprimir los actos y conductas consideradas delitos “políticos” por el régimen franquista, que hasta ese momento habían sido competencia de la justicia militar (los considerados más graves, “terrorismo” y similares, siguieron siéndolo). Uno de los objetivos que se perseguían con la creación del TOP era un cierto lavado de imagen del régimen al pasar parte de la represión de la jurisdicción militar a la civil, pero en la práctica no supuso una disminución de dicha represión.

 

 

Y para muestra de ello, el contenido principal de este libro: un listado de los nombres, apellidos, origen y afiliación política de miles de presos y presas antifranquistas comprendidos en tal periodo. Se trata de un esfuerzo no antes emprendido, que ha llevado década y media de trabajo al autor, y que pese a las inevitables ausencias, en palabras del mismo, “es una aproximación muy cercana a la realidad carcelaria de los años 1963 a 1977; una recopilación inédita, exhaustiva y completa con unos 14.000 nombres de hombres y mujeres y las cárceles donde fueron recluidos”. Algo que lo convierte en referencia obligada para investigadores, estudiantes o cualquier otra persona interesada en conocer aquella página ominosa de nuestra historia. Acompañan al listado una nutrida colección de fotos, muchas de ellas inéditas.

Anuncios
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
  • colegio publico bilingue Villaverde
Distrtio17

 

 

El libro incluye asimismo los nombres de 1.500 abogados que ejercieron las defensas de los militantes antifranquistas represaliados, así como los de los cientos de muertos, heridos y torturados durante el periodo, los de los jueces y policías franquistas que llevaron a cabo aquella represión y dos centenares de minibiografías de destacados luchadores que sufrieron prisión y ya no se encuentran entre nosotros, para terminar con una interesantísima recopilación del argot carcelario.

  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE
  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa

El autor, Luis Puicercús Vázquez Putxi, conoce de primera mano el tema: detenido en 1972 como responsable de una imprenta que tiraba Vanguardia Obrera, órgano del comité central del PCE (m-l), y otros materiales contra la dictadura, fue encarcelado cuatro años por “asociación ilícita” y “propaganda ilegal”. Décadas después, en 2013, formó parte del núcleo fundador de La Comuna, Presxs del Franquismo, para recuperar su memoria y dar testimonio de las luchas y la represión de los últimos años de la dictadura.

‘Presos del franquismo de la A a la Z. La represión de la dictadura (1963-1977)'

PDF.

Últimas

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Más noticias

Un nuevo parque infantil temático centrado en el mundo de la ingeniería

PRENSA AYTO. Este nuevo espacio fomenta el juego libre y...

Nuevo espacio estancial para los vecinos de la calle Lenguas

PRENSA AYTO. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García...

El Club Gimnasio Castilla continúa con sus magníficos resultados a nivel nacional

MANUEL BLANCO. El 15 y 16 de marzo se celebró...

Una obra de Raquel González Bazaga, en ‘Artelibre en Azul y Rojo’

Artelibre, una de las primeras galerías de arte virtuales,...

Ampliación plazo V Concurso de Relatos Cortos ‘Maribel Redondo’

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. Ampliado plazo hasta el...
[adning id="22521"]
WordPress Ads