Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Plaza de Santa Ana

Anuncios

La plaza de Santa Ana está muy cerca de la Plaza Mayor y de la Puerta del Sol, y seguirá siendo siempre el corazón del barrio de las Letras. Fue originalmente la sede del convento de Santa Ana, fundado en 1586, pero demolido durante el reinado de José I Bonaparte (hermano de Napoleón), en 1810. En el terreno que ocupaba el convento se creó esta plaza alrededor de 1848.

Desde el siglo XVI, el lugar ha sido frecuentado por los artistas más relevantes de cada década: Calderón de la Barca, Lope de Vega y Cervantes, entre otros. El recuerdo de esos tiempos ha quedado latente en las dos estatuas de la plaza. La primera de ellas es el monumento en mármol y bronce dedicado al dramaturgo del Siglo de Oro Pedro Calderón de la Barca, obra de Joan Figueras Vila concluida el 3 de diciembre de 1879 e inaugurada oficialmente en enero de 1880. La estatua, cedida por Adelardo López de Ayala, muestra a Calderón “sedente y arrogante sobre un pilar apuntado con volutas dóricas”. También decora la plaza una pequeña estatua del poeta granadino Federico García Lorca, obra de Julio López Hernández, que se instaló ante el Teatro Español (1996).

Distrtio17

PLAZA SANTA ANA

Las dos figuras miran hacia la fachada del Teatro Español, cuyos orígenes se remontan a 1583, aunque fue reconstruido en 1807 debido a un incendio. Los escritores más importantes de España han visto representadas sus obras en el escenario de este teatro.

Hacia el oeste de la plaza está el Hotel Reina Victoria. Este hotel de lujo fue construido en 1916, inaugurado en 1923 bajo el nombre de la mujer del rey Alfonso XIII. Las grandes ventanas de sus habitaciones tienen espectaculares vistas de la plaza. Por cierto, se le conocía como el “hotel de los toreros”, ya que éstos se solían alojar aquí cuando venían a torear a Madrid. De hecho, se dice que Manolete siempre utilizaba la misma habitación.

También, rodeando la plaza se conservan muy diversos establecimientos de hostelería, algunos de ellos de antigua tradición, que sobreviviendo a las distintas remodelaciones urbanas cubren con sus terrazas la mayor parte de su superficie. 

La Cervecería Alemana, construida en 1904, todavía sirve cerveza en jarras, frecuentada a lo largo de su historia por toreros como Luis Miguel Dominguín o artistas y literatos como Ernest Hemingway, que se tomaba aquí sus cañas de cerveza durante sus estancias en Madrid. O la cafetería La Suiza, fundada en 1879 y famosa por su leche merengada. Otro singular establecimiento de la década de 1930 es el antiguo tablao flamenco Villa Rosa, que conserva una bonita decoración de azulejos andaluces y arcos de herradura en su interior y exterior.

En 2001 se renovó la estructura del aparcamiento y sus accesos, lo que supuso la pérdida de casi todos los jardines que quedaban, dejando un colosal pasillo central que ocupa la plaza en su práctica totalidad.

NARCISO CASAS

 https://www.facebook.com/narciso.casas

https://www.bubok.es/autores/narcisocasas

https://es.linkedin.com/in/narciso-casas-6b592a48

Últimas

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

Más noticias

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...
[adning id="22521"]
WordPress Ads