Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Los hijos no se divorcian

Anuncios

En España se produce una ruptura de pareja cada cinco minutos. Sin embargo, el deseo más ansiado según Google es encontrar y mantener una pareja. ¿Te pasa a ti en este momento? Volvemos con un aporte de valor para el pilar de nuestra sociedad, la familia.

Te has divorciado y después de un tiempo vuelves a sentir amor por otra persona, te sientes ilusionado/a, estás expectante por lo que pueda pasar y sobre todo estás abierto/a a vivir esta experiencia. ¿Estás viviendo este tipo de situación en este momento? Tranquilo/a, en este artículo te vamos a dar algunas pautas para que este momento sea de felicidad plena para ti y tus hijos.

Distrtio17

Una prioridad es alcanzar acuerdos para así evitar conflictos con los hijos. El bienestar de los niños cuyos padres se separan se puede preservar con ciertas pautas terapéuticas para facilitar su proceso de adaptación a la nueva situación familiar.

En mi charla Los hijos/as NO se divorcian, dirigida a padres y madres interesados en conseguir una buena adaptación de los hijos tras la separación o divorcio, abordo diferentes temas relacionados con la nueva etapa que todos los miembros de la familia están a punto de iniciar. Si ya se encuentran en ella, les doy a conocer pautas para que el proceso se desarrolle y elabore mejor por parte de los adultos y los más pequeños.

Y entre ellas está: “¿cuándo y cómo tengo que incorporar a mi nueva pareja?”. Esta nueva situación puede llegar a ser bastante problemática, pues los cambios suelen resultar complicados para los niños. Es normal que aparezcan celos e inseguridades. Por ello, y para evitar que surjan conflictos a largo plazo, la incorporación de la nueva persona a la vida de nuestros hijos ha de ser progresiva, y más aún si está muy reciente la separación de la anterior pareja. Debemos dejarles tiempo para asimilarlo.

¿Te suena esta situación? Sé que no es nada fácil, pero todo se puede solucionar con tiempo y paciencia. A continuación te dejo algunos consejos para llevar mejor estos momentos:

1. Antes de nada tienes que valorar cuál es tu nivel de compromiso con tu nueva pareja. Si tienes un nivel alto, debe haber espacio para todos en tu corazón, porque para tu pareja sus hijos siempre serán prioridad.

2. Muchas parejas temen la diferencia de edades entre los niños. Encuentra sus fortalezas y compensa sus necesidades, pídeles ayuda, y sobre todo enséñales el sistema “ganar-ganar”: nadie pierde, solo hay ganadores.

3. Lo ideal es tener una sola visión: son nuestros hijos; ni tuyos ni míos: “nuestros”. Esto te ayudará a afrontar los momentos de dificultad: no ignores el malestar. Muéstrate natural y con ganas de colaborar y ayudar, pero sin agobiar. Es fundamental crear un clima de confianza, empatía y complicidad.

4. Sé inteligente a nivel emocional, comunícate en su propio idioma del amor, esto te facilitará la relación. Busca cosas en común para crear espacios del amor, en los que se sientan a gusto, y ten presente que la confianza surge con el tiempo.

5. Por otro lado, es importante que tu pareja te ayude a tener un lugar dentro de la familia. Ten presente que lo único que los niños temen de la nueva pareja es quedarse sin el amor de su papá o mamá.

En mi programa de Asesoramiento Familiar y Personal abordo el divorcio pensando en el bienestar de los hijos, y teniendo en cuenta los desafíos emocionales y educativos que los padres separados y divorciados tienen que vivir en este proceso, para así ayudarles a que sea más fácil para todos.

 por Gabriela Araujo 

Centro de Ayuda a la Familia.
En Familia Sentir-Pensar-Actuar.
C/ Orovilla, 54. Ciudad de los Ángeles.

Últimas

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...

El raro inventor don Miguel de Quijote Saavedra

CÉSAR LÓPEZ LLERA. Si Cervantes en su dedicatoria del Quijote...

Más noticias

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...

El raro inventor don Miguel de Quijote Saavedra

CÉSAR LÓPEZ LLERA. Si Cervantes en su dedicatoria del Quijote...

Libertad frente a autoridad

ORLANDO JOSÉ RODRIGO ÁLVAREZ. Hay quien desea y busca la...
[adning id="22521"]
WordPress Ads