Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

La triste realidad de la educación

Anuncios

Estamos a 31 de agosto, mañana empieza la vida en los colegios y los maestros todavía no tenemos un protocolo de actuación claro y conciso, solo sabemos que tenemos que ventilar a la entrada al aula y a la salida y mandar a los niños que se laven las manos cinco veces al día… Y con esto y sin bizcocho nos mandan a los niños en unos días de vuelta al colegio. Eso sí, aquí en la Comunidad de Madrid se quieren poner cámaras en las aulas… ¿pero para qué? Si no tenemos ordenadores decentes, el mobiliario está destrozado, no nos cambian ni las pizarras, las pizarras digitales no funcionan, nunca va internet en condiciones y un largo etcétera… pero nos quieren poner cámaras. ¿Se habrán parado a pensar en la ley de protección de datos e imágenes de los menores? ¿Alguien habrá pensado si yo como maestra voy a consentir que mi imagen esté siendo grabada? Creo que no.

Los colegios, desde mayo más o menos, tienen protocolos listos para la vuelta a clase, pero esos protocolos han sido elaborados por los maestros de los centros. Hemos puesto toda nuestra buena intención y voluntad, pero no somos sanitarios ni epidemiólogos, no estamos capacitados para ello, y depositan en nosotros ese peso, el peso de la salud de nuestros alumnos. No es justo.

Distrtio17

Soy maestra por vocación, me encanta mi trabajo… En septiembre pasado (como todos los cursos), cuando recibí a mis alumnos, sabía que haría todo lo que estuviese en mi mano por ellos para enseñarles, pero este curso no solo se nos pide que les enseñemos: se nos pide que con nuestras consideraciones y como nosotros creamos oportuno les tengamos fuera del alcance de la COVID-19… Y yo lo siento mucho, pero no me siento capacitada para llevar ese peso sobre mis hombros. Soy maestra: educo, enseño y busco tres mil formas de llegar a cada uno de mis alumnos, pero no se me puede pedir que sea responsable de que con el protocolo que nosotros elaboramos nuestros alumnos estén a salvo. Yo no me he preparado para ello, no me he formado para hacerlo y no soporto la idea de tener esa responsabilidad. Durante este tiempo nos hemos cansado de pedir instrucciones claras, pero… aquí estamos.

Cada día los padres nos dejan su bien más preciado, lo más valioso de sus vidas: sus hijos. Siempre les he mirado a los ojos y les he dicho que estuviesen tranquilos, que haría todo lo que estuviese en mi mano, pero esta vez no sé si eso será suficiente.

Una maestra indignada

Últimas

El CEIP El Greco celebró el Día del Libro con Eva Escudero Fraile

La tarde del pasado 23 de abril, en un...

Abiertas las inscripciones para participar en el ButarqueFest 2025

AVIB. Con el objetivo de hacer más participativas las fiestas...

Un Día del Libro reivindicativo

El 23 de abril han tenido lugar dos actos...

El 23 de abril exigiremos la apertura inmediata de la biblioteca de ‘los mil soles’

AVIB. La Asociación Vecinal de Butarque, junto con otros colectivos...

Más noticias

El CEIP El Greco celebró el Día del Libro con Eva Escudero Fraile

La tarde del pasado 23 de abril, en un...

Abiertas las inscripciones para participar en el ButarqueFest 2025

AVIB. Con el objetivo de hacer más participativas las fiestas...

Un Día del Libro reivindicativo

El 23 de abril han tenido lugar dos actos...

El 23 de abril exigiremos la apertura inmediata de la biblioteca de ‘los mil soles’

AVIB. La Asociación Vecinal de Butarque, junto con otros colectivos...

¿Imaginas una biblioteca sin libros?

A.V. LA UNIDAD DE VILLAVERDE ESTE. El abandono de la...
[adning id="22521"]