Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

‘La historia es la base de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser’

Anuncios

Julio Hernández García, profesor de Historia jubilado, vecino del Distrito y colaborador de Distrito Villaverde, es el autor de la ‘Historia de Villaverde’ que vamos a comenzar a publicar por entregas a partir del mes que viene

Julio Hernández García es abulense, profesor de Historia jubilado y vecino del Distrito. En la actualidad se dedica a la investigación histórica y a escribir artículos para revistas de historia y periódicos, entre ellos Distrito Villaverde, del que es colaborador habitual. Está preparando el que será ya su quinto libro, y es el autor de la Historia de Villaverde que vamos a empezar a publicar a partir del mes que viene en estas páginas por entregas. Es por ello que hoy le entrevistamos, pues nadie mejor que el propio autor para presentarnos su obra.

Julio, explícanos, en líneas generales, qué van a encontrar los lectores del periódico a partir del próximo número en tu Historia de Villaverde.

Distrtio17

Van a poder encontrar el devenir histórico pormenorizado de Villaverde a lo largo de su historia y los temas que representan más el pasado de esta zona.

¿Qué criterio y objetivos has seguido para escribir esta obra?

He intentado elaborar un compendio histórico de Villaverde ameno y asequible a todos, de forma clara, concisa y ordenada.

Escribir la historia de Villaverde se antoja una labor de notable complejidad por su amplitud temporal (desde la Prehistoria hasta la actualidad) y por la esperable dificultad de encontrar información sobre un lugar tan concreto y pequeño: un pueblo y luego un distrito… ¿Cuánto tiempo te llevó la investigación y elaboración? ¿Fue un trabajo arduo?

Me ha costado más de tres años recopilar información y datos históricos de diversas fuentes (escasas), contrastándolas, y posteriormente he dedicado meses a la redacción y organización de las conclusiones obtenidas. Es complicado investigar sin fuentes, ya que en el archivo municipal de Villaverde solo se conservan documentos desde 1018 hasta 1954, fecha de la adhesión a Madrid

¿Qué fue lo más complicado? ¿Y lo más gratificante?

Lo más complejo han sido las escasas fuentes de las que obtener datos por archivos destruidos. Lo mejor es haber conseguido concluirlo de la forma cronológica que yo buscaba.

El presente año se conmemora el 70º aniversario de la anexión de Villaverde
a Madrid. ¿Qué supuso este hito para nuestro hoy distrito y para la ciudad?

Para Villaverde supuso un gran desarrollo industrial y un aumento de población. Según el INE, pasó de 7.981 habitantes en 1940 a 25.444 en 1960 y a 62.008 en 1970. Para Madrid supuso su ampliación por la periferia, el establecimiento de la industrialización y el aumento de la población.

Si tuvieras que destacar algún otro hito o momento a lo largo de la historia de Villaverde por su especial importancia, ¿cuál o cuáles serían?

Al ser nombrada Madrid capital de España en 1561 tuvo un gran crecimiento de población, y Villaverde se convirtió en uno de los principales abastecedores de trigo, pan y carne. Pero el principal acontecimiento que más repercutió en el cambio de un Villaverde rural a un Villaverde industrial fue la construcción del tendido ferroviario y la inauguración del tramo Madrid-Aranjuez en 1851. Villaverde era el lugar principal de paso de la corte en sus desplazamientos a  Aranjuez

Para este periódico el valor de conocer la historia del lugar en el que vivimos es clara, pero… ¿cómo argumentarías este valor a alguien que pueda no tenerlo tan claro?

La historia nos enseña, nos educa y nos habla, y es la base de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser. Conocer nuestro pasado, que son nuestras raíces, nos ayuda a descubrirnos y proyectarnos, porque el futuro también son nuestros recuerdos.

Para terminar, ¿quieres enviar algún mensaje directo a los lectores?

Primero conocer muestras raíces, y después, también es necesario el compromiso. Trabajar para que el futuro de nuestra historia sea como soñamos.

Historia de Villaverde
Estación de Villaverde Bajo Guerra Civil. Archivo Rojo

_______________________________
Historia de Villaverde. A modo de prólogo

JULIO HERNÁNDEZ GARCÍA

Nuestro presente es el resultado del pasado. Los pueblos son la recopilación de los hechos y situaciones que les han llevado a ser como son hoy. Las señas de identidad y lo que les define es su historia, que ayuda a recuperar y conservar la memoria de los pueblos.

La historia nos da una mayor comprensión de la vida, una visión plural y más amplia del mundo, nos ayuda a comprender las identidades de los pueblos, a conocer otras culturas y los sucesos y procesos principales acaecidos en un lugar, una zona, una nación o un imperio. También nos evita repetir errores del pasado.

A nivel individual, cada ser humano es el resultado de todas las experiencias vividas a lo largo de su vida. La historia de cada lugar nos proporciona identidad, porque somos lo que hemos sido y no se entiende bien nuestro presente sin conocer el pasado, que son nuestras raíces.

Necesitamos saber de dónde venimos para saber a dónde vamos. Conocer la historia nos permite comprender, construir, avanzar. Vivimos en el aquí y en el ahora, pero antes de nosotros se desarrolló una historia que nos trajo al presente.

“El pasado es una parte de nosotros mismos, la más esencial quizás. Toda la ola que nos lleva, toda la savia que nos vivifica nos viene del pasado. ¿Qué es un río sin su fuente? ¿Qué es un pueblo sin su pasado?” (Victor Hugo, Los Pirineos)

Paisaje cuaternario Villaverde
Paisaje cuaternario Villaverde

PDF.

Últimas

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

Más noticias

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...
[adning id="22521"]
WordPress Ads