Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

La enfermedad de Parkinson

Anuncios
LA ENFERMEDAD DE PARKINSONParkinson
Dr. Ángel Luis Laguna Carrero.

Especialidad Medicina Familiar y Comunitaria. Máster Medicina de Urgencias y Emergencias. Experto Universitario en Nutrición y Dietética.

Esta enfermedad fue presentada en 1818 por primera vez por el Dr. James Parkinson, quien la describió como una “movilidad involuntaria temblorosa” que resulta especialmente frecuente a partir de los 50 años de edad. Pertenece al grupo de enfermedades de los trastornos del movimiento, que son debidos a una afectación del área cerebral que está relacionada con el control del mismo, por lo que es muy común su manifestación en forma de temblores y rigideces musculares.

Distrtio17

Es una enfermedad crónica degenerativa, lo cual significa que los síntomas se mantienen a lo largo del tiempo y puede empeorar de modo progresivo, y que genera una alteración de los movimientos, así como del tono postural. Hasta el momento actual, se conocen ciertos aspectos relacionados con su origen en la degeneración de la estructura cerebral del control del tono motor.

Se debe consultar con el médico cuando aparece algún temblor en reposo que dificulta de modo importante coger algún objeto con las manos, así como también al presentar algún problema de mover las piernas en el momento de iniciar la marcha al caminar y rigideces musculares que se repiten a diario en distintas partes del cuerpo. Éstos pueden ser algunos signos de primera sospecha clínica, aunque no debe suponer una alarma desde el inicio, puesto que existen otros tipos de temblores que pueden ser normales dentro de nuestra evolución fisiológica hacia edades avanzadas.

Durante un examen físico, el médico puede determinar si el temblor se produce durante la acción o el reposo. El médico también puede evaluar cualquier pérdida sensorial, debilidad o atrofia muscular y disminución de los reflejos. Los análisis de sangre y orina pueden detectar en otras circunstancias si existe alguna disfunción de tiroides, así como de otras posibles causas metabólicas que puedan causar el temblor. En otras ocasiones algunos fármacos pueden causar o agravar los síntomas. El médico evaluará en cada caso si el temblor puede ser indicativo de una enfermedad importante.

En tan solo una parte de los casos puede ser necesaria una valoración más especializada, con pruebas complementarias que descarten otras enfermedades subyacentes. En caso de presentarse la enfermedad de Parkinson, puede ser necesario un seguimiento más estrecho con un tratamiento en forma de comprimidos por vía oral. En otras ocasiones, si la afectación es muy avanzada, incapacitante para las tareas habituales, y solo en casos extremos, se puede llegar a plantear una intervención en el área de la neurocirugía para mejorar el control de síntomas y la calidad de vida del paciente.

Últimas

MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867...

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más noticias

MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867...

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...
[adning id="22521"]
WordPress Ads