Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

La Cuesta de Moyano

Anuncios

La Cuesta de Moyano se asienta sobre terrenos que pertenecieron al desaparecido Real Sitio del Buen Retiro, un conjunto de palacios y jardines construidos por orden del conde-duque de Olivares para disfrute del rey Felipe IV. Junto al Jardín Botánico, la glorieta de Carlos V y el parque de El Retiro, se encuentra esta vía peatonal conocida como “Cuesta de Moyano”, famosa por las casetas de venta de libros.

Recibe su nombre del político zamorano Claudio Moyano, que aprobó una de las leyes para la educación más importantes en España, la llamada “ley Moyano”, que tuvo una vigencia de más de cien años. Coronando la cuesta se encuentra la estatua de bronce de un ilustre de las letras españolas, el escritor vasco Pío Baroja, uno de los promotores para la creación de esta feria. Al final de la vía está situada la escultura de Claudio Moyano.

Distrtio17

En 1925, cuando se instaló una hilera de casetas de madera de unos 15 metros cuadrados que en su día no tenían luz ni calefacción, se podían adquirir libros por 15 céntimos, motivo por el cual el escritor Ramón Gómez de la Serna la llamaba la “Feria del Boquerón”, haciendo referencia al precio por el que se podía tomar un aperitivo.

La Cuesta de Moyano ha sido y es un lugar muy frecuentado por importantes figuras de la cultura, y aparece en numerosas obras de la literatura española. Pasear por los 200 metros que ocupan sus 29 casetas era un hábito de intelectuales como Ernest Hemingway, José Ortega y Gasset, Pío Baroja, Azorín o Camilo José Cela.

Hoy estas casetas son regentadas por hijos o nietos de los fundadores de la feria. Tienen una oferta muy variada de libros, desde filosofía hasta literatura, arte, ensayo e incluso compraventa de ejemplares. Además, se pueden encontrar verdaderas curiosidades, como volúmenes descatalogados o cómics antiguos.

En 1984 se volvieron a estudiar las condiciones de habitabilidad, y finalmente el Ayuntamiento concedió el permiso para que las casetas tuvieran agua, electricidad y teléfono. Durante las obras de 1986 los libreros volvieron por segunda vez al paseo del Prado. En las obras permitieron mantener el aspecto clásico.

En ese tiempo, fue “la calle más leída de Madrid”, como la definió el escritor y columnista Francisco Umbral. Ha sido testigo de acontecimientos clave en la historia de España, y sus libreros han sabido custodiar un valioso patrimonio cultural.

Para hacer frente a la situación actual, los comerciantes y la Asociación de Amigos de la Feria de Libros de Moyano “Soy de la Cuesta” han diseñado un plan de acción para recuperar la actividad económica y convertir Moyano en el “kilómetro cero de la lectura” y en el punto de partida de una serie de actividades culturales, que atraigan a un público diverso.

Recomiendo la visita, es otro mundo apasionante de la cultura.

COMO LLEGAR: Metro Atocha (línea 1). Autobús: 1, 6, 10, 19, 14, 26, 27, 32, 34, 37, 45. Cercanías: Madrid-Atocha. Horarios: lunes a domingo: 9:30 – 13:30 / 16:30 – 19:00.

NARCISO CASAS

 https://www.facebook.com/narciso.casas

https://www.bubok.es/autores/narcisocasas

https://es.linkedin.com/in/narciso-casas-6b592a48

Últimas

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

Más noticias

El estraperlo, Villaverde Bajo, mi abuelo y el tren

A todos aquellos que ayudaron. Mientras tomaba apuntes para una...

Representación: ‘Pasión viviente en Villaverde’

18 de abril, a las 21:30, en la calle...

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...
[adning id="22521"]
WordPress Ads