Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

El Foro sobre Violencias Urbanas cierra con diez compromisos

Anuncios
FORO SOBRE VIOLENCIAS URBANAS

La declaración institucional final fija un plazo de dos años para alumbrar la Agenda Local sobre esta cuestión

PRENSA AYTO.

Tras dos días de agenda intensa, el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz cerraba el 21 de abril su primera edición con vocación de continuidad. El Compromiso de Madrid Ciudades de Paz, la declaración institucional final, establece la creación de una Secretaría Técnica Internacional para hacer que este encuentro “siga vivo, formando parte de la agenda internacional de las ciudades”. El documento marca un plazo de dos años para contar con una Agenda Local sobre Violencias Urbanas y Educación. La respuesta de los participantes lo avala: 3.500 personas de cerca de 70 países.

Distrtio17

Manuela Carmena ha clausurado la cita, acompañada por Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana; Luis Revilla, alcalde de La Paz; y Emilia Sáiz, secretaria adjunta de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales Unidos. El documento final recoge el espíritu que impulsó la creación del foro, resume lo que ha dado de sí el encuentro y fija los compromisos que los Gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil asumen tras el mismo. En ese decálogo, el primer lugar lo ocupa la defensa de la paz, exhortando a los Gobiernos a estrechar la colaboración con los entes locales para fomentar “la supervisión y el cumplimiento de los tratados internacionales, las leyes y otros mecanismos para proteger los derechos humanos”.

La lucha contra la corrupción es otro de los elementos clave para la convivencia pacífica. El compromiso reclama “mecanismos de control ciudadano y transparencia en la gestión local” para erradicar  esa “lacra social”, que socava la democracia, “carcome el Estado de Derecho y en el terreno social destruye valores éticos y espirituales como la solidaridad y la justicia”. El resto de los compromisos recogen la necesidad de fomentar iniciativas que den respuesta a las distintas caras de la violencia desde una óptica que quiere alejarse del enfoque simplista de la “persecución y el castigo” y persigue ahondar en las causas.

El fomento de las políticas de equidad e inclusión social y de cuidados se revela imprescindible. Las primeras, porque no es posible acabar con las violencias urbanas “si no ponemos fin a las relaciones de dominio y desigualdad”. En el segundo caso, igualdad de género requiere de políticas de cuidados, unas tareas que “deben ser visibles, universales y socializadas a través de la acción de la comunidad”. La mediación y la concertación social, la promoción de la convivencia, el respeto y la diversidad y el fomento del derecho a la ciudad son el resto de los compromisos asumidos.

Últimas

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

Más noticias

‘Batallitas’

Rodrigo Plaza. Amazon, 2024. 244 págs. Septiembre de 1993....

Semana Santa de fútbol 7 en Butarque

JMD VILLAVERDE. Un año más, algunas de las mejores canteras...

Deporte en familia y en equipo para los ‘Sábados diferentes’

JMD VILLAVERDE. El deporte se vive en Villaverde de forma...

Más de 225 personas se sumaron a la plantación municipal de 55 árboles en la Dehesa Boyal

PRENSA AYTO. Alumnos de colegios del Distrito, centros de mayores...

‘Academia para príncipes desencantados’ y ‘Nadie al volante’, nuevos libros de Eva Escudero

Nuestros fieles lectores ya conocen a Eva Escudero Fraile,...
[adning id="22521"]
WordPress Ads