AULA CULTURAL ASVEYCO.
20 de febrero de 2024, a las 19:00, en Aula Cultural Asveyco (Calle Bohemios, nº 13, 1ª planta. Ciudad de los Ángeles)
En un contexto de crecientes peligros y amenazas a los derechos conquistados, Aula Cultural Asveyco presenta el evento Emancipación feminista: Una mirada desde la literatura y el activismo, un espacio de reflexión y diálogo sobre la importancia del feminismo en la actualidad. La jornada contará con intervenciones clave sobre la lucha por la igualdad de género, la memoria histórica y la literatura como herramienta de resistencia.
La igualdad de género y los derechos de las mujeres han sido fruto de largas luchas que hoy se ven amenazadas por el avance de discursos reaccionarios. En este escenario, la cultura y el activismo se convierten en herramientas esenciales para visibilizar la historia y fortalecer el compromiso con la justicia social. Por ello, este evento busca generar un debate profundo sobre los retos actuales del feminismo y la necesidad de preservar su memoria en la sociedad.
La ola reaccionaria avanza con fuerza, poniendo en riesgo derechos que han sido conquistados tras décadas de lucha feminista y social. Ante esta amenaza, es más urgente que nunca fortalecer la memoria, el activismo y el compromiso con la igualdad, tanto desde las organizaciones como desde la cultura.
Programa del evento
Intervención de Lidia F. Montes: de la Secretaría de Mujeres de CC OO – Madrid, que abordará el estado actual de la igualdad de género en España, los avances logrados y los desafíos pendientes, con especial énfasis en la violencia de género.
Presentación del libro Emancipación es nombre de mujer: el escritor Vladimir Carrillo Rozo expondrá la historia de Dibett María Quintana Duarte, una activista colombiana que enfrentó persecución y exilio por su lucha en el sindicalismo feminista. Una obra que rescata la memoria de las mujeres en el activismo social.
Lectura dramatizada: la actriz María Peregrina interpretará tres pasajes de la obra, dando vida a esta candorosa historia de resistencia y lucha.
Acompañamiento musical en vivo: porque la música también es un acto de resistencia y memoria.
Este evento, organizado por Aula Cultural Asveyco, pretende ser un punto de encuentro entre activistas, academia y personas comprometidas con las luchas sociales, contribuyendo al debate público sobre la importancia del activismo ciudadano en los tiempos que corren.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sobre Aula Cultural Asveyco
Aula Cultural Asveyco es un espacio dedicado a la difusión de la cultura y el pensamiento crítico, promoviendo el debate sobre temas de actualidad desde una perspectiva social y progresista. A través de eventos, conferencias y actividades, busca fortalecer la memoria histórica y el compromiso con los derechos humanos y la justicia social.