Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

El Ayuntamiento lanza una campaña de concienciación sobre la soledad no deseada

Anuncios
PRENSA AYTO.

El nuevo pliego contempla por primera vez la atención psicológica en domicilio e introduce la figura del terapeuta ocupacional, clave para la adaptación del mayor a su entorno

El Ayuntamiento de Madrid ha articulado un proyecto de ciudad contra la soledad no deseada y está reforzando las actuaciones municipales contra esta problemática social cuyo abordaje es una prioridad política desde el pasado mandato. En el marco del Proyecto Estratégico de Prevención de la Soledad no Deseada que están actualizando las áreas de Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias —a través de Madrid Salud— y de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, el Consistorio ha lanzado una campaña publicitaria con el doble objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre esta realidad y de acercar a los afectados los recursos que ofrece para combatirla.

Este recurso municipal se enfoca en la prevención, detección y atención de la soledad no deseada y el aislamiento en personas mayores y se concibe como una prestación fundamental para que puedan permanecer en sus domicilios el mayor tiempo posible, dando respuesta a sus necesidades de cuidados y promoviendo su socialización y su envejecimiento activo.

Distrtio17

Así, este servicio persigue poner fin a su sentimiento de soledad, trabajando para reducir sus consecuencias, como la ansiedad, el estrés o la depresión, y facilitar la aceptación de los recursos necesarios que permitan revertir estas situaciones. Al mismo tiempo, se busca capacitar y empoderar a las personas mayores, además de fortalecer su capacidad para relacionarse con los demás mediante técnicas de entrenamiento sociocognitivo y potenciación de sus habilidades sociales.

Atención individual y talleres grupales

El abordaje de estas situaciones de soledad no deseada o aislamiento se lleva a cabo a través de dos tipos de intervención: individual y grupal. En el caso de la atención individual, el nuevo contrato contempla una actuación integral en la que se involucrarán diferentes perfiles profesionales. En la actualidad, los casos son atendidos por integradores sociales, pero ahora se sumarán a ellos la figura del psicólogo y del terapeuta ocupacional para ofrecer un apoyo más completo a las personas mayores.

En la fase de evaluación se determinará qué necesidades presenta el usuario y a partir de ahí comenzará un proceso de intervención personalizado que se desarrollará preferentemente en el domicilio y que incluirá al menos dos sesiones mensuales. La terapia ocupacional será prescrita cuando la persona requiera apoyo para el aprendizaje de habilidades y funciones esenciales para la adaptación a su entorno (físico, familiar o social) o para restaurar su capacidad funcional. Una vez concluida la intervención, se agendarán llamadas de seguimiento que permitan detectar posibles recaídas en el sentimiento de soledad e identificar nuevas demandas, con el fin de satisfacerlas.

Por otro lado, la intervención grupal consistirá en talleres de diferentes temáticas que se llevarán a cabo en dependencias municipales y que estarán dirigidos por psicólogos. En este caso, una de las novedades del contrato reside en que todas las personas participantes realizarán el itinerario completo, beneficiándose de los diferentes contenidos generales de habilidades sociales, apoyo social o envejecimiento activo, así como de aspectos específicos de abordaje de la soledad no deseada. Estas actividades se desarrollarán en dos ediciones anuales (ahora solo hay una edición), con 21 talleres simultáneos en cada una de ellas.

Un total de 2.380 personas atendidas individualmente en 2024

El nuevo contrato de este servicio, promovido por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se ejecutará en el periodo comprendido entre junio de 2025 y mayo de 2027, prorrogable por otros 24 meses adicionales. El presupuesto, de 1,4 millones de euros, supone un aumento del 48% con respecto al actual para poder implementar las mejoras anunciadas.

Durante el año 2024, gracias a este recurso se facilitó atención individual a 2.380 personas mayores, realizándose más de 5.700 visitas. Un 73% de los usuarios valorados presentaban sentimiento de soledad no deseada de tipo relacional, emocional o ambas y un 6% de los que afirmaron padecer esta soledad no querida solicitaron acompañamiento de una persona voluntaria. Además, en los talleres de intervención grupal participaron 1.173 personas.

Estrategia municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores

Con el refuerzo de este servicio, el Ayuntamiento de Madrid fortalece las políticas municipales contra la soledad no deseada, cuyo abordaje se convirtió en una prioridad política ya en el mandato anterior. Las áreas de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias y de Políticas Sociales, Familia e Igualdad trabajan conjuntamente en la adopción de medidas que mitiguen esta problemática, estableciendo como población preferente en sus iniciativas de prevención, detección e intervención a los jóvenes, atendidos por Madrid Salud, y a las personas mayores, atendidos por el área social.

En julio de 2024 se presentó la estrategia municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores, que tiene como público diana a los más de 666.000 mayores de 65 años que residen en la ciudad. Dicho plan contempla cuatro ejes de acción, entre los que se encuentran la promoción del envejecimiento activo, a través de actividades intergeneracionales, entre otras; o la prevención y sensibilización, mediante campañas de concienciación y convenios antena con entidades que se involucran en la identificación de casos. El tercer eje se centra en la detección e intervención ante las situaciones de soledad no deseada, potenciando recursos como el contrato aprobado, y el cuarto eje recoge la importancia de poner la tecnología al servicio de las personas mayores, comprendiendo acciones como el desarrollo de “Paloma 2.0”, que detecta mayores en soledad no querida mediante la aplicación de una herramienta de inteligencia artificial.

Últimas

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...

El raro inventor don Miguel de Quijote Saavedra

CÉSAR LÓPEZ LLERA. Si Cervantes en su dedicatoria del Quijote...

Más noticias

El alcoholismo, enfermedad biopsicosocial irracional y crónica

Asistimos a la reunión abierta con oradores del Grupo...

Por la igualdad sin fisuras

Eres amor y eres fuego, y hay en ti tantas...

4.- EDAD MODERNA (1492 – 1789)

HISTORIA DE VILLAVERDE 4. EDAD MODERNA (1492 – 1789) 4.3. LA...

El raro inventor don Miguel de Quijote Saavedra

CÉSAR LÓPEZ LLERA. Si Cervantes en su dedicatoria del Quijote...

Libertad frente a autoridad

ORLANDO JOSÉ RODRIGO ÁLVAREZ. Hay quien desea y busca la...
[adning id="22521"]
WordPress Ads