Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

Cinco autoras árabes para leer en octubre

Anuncios

Una mujer feliz era aquella que podía ejercer toda clase de derechos, desde el derecho a moverse hasta el derecho a crear, competir y retar y, al mismo tiempo, sentirse amada por hacerlo. (…) La felicidad era estar con los seres amados y aun así sentir que se existía como ser individual, que no se vivía solo para hacerles felices. La felicidad era el equilibrio entre lo que se daba y lo que se recibía”.

Sueños en el umbral. Memorias de una niña del harén está escrito por Fátima Mernissi, la primera autora árabe que voy a recomendaros leer este mes de octubre (#LeoAutorasOct). Nacida en Fez en 1940, fue una escritora marroquí muy comprometida con los derechos de las mujeres, como todas las de esta lista.

Distrtio17

Pionera del feminismo en el mundo árabe, tocó temas considerados tabú sobre la interpretación del Corán y los libros de la tradición islámica. En 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias. Su libro de referencia es El harén político: el profeta y las mujeres, donde explicó cómo Mahoma se esforzó en ayudar a las mujeres y cómo fueron manipuladas sus palabras a lo largo de la historia.

Otra de las escritoras que más me han impactado, aunque solo tenga un libro, es Rajaa Alsanea. Chicas de Riad es una novela valiente que estuvo prohibida en su país y por la que se llegó a pagar 500 dólares en el mercado negro. Las historias de Sadim, Kamra, Michelle y Lamis nos revelan cómo la sociedad conservadora saudí frustra los deseos de felicidad de las más jóvenes.

La narradora cuenta: “Historias como éstas ocurren a diario entre nosotros, aunque, por supuesto, nadie se entera, salvo las dos personas que quedan chamuscadas por las llamas del incendio. ¿De dónde pensáis que salen los poemas tristes, los lamentos y las canciones melancólicas de nuestra herencia cultural? Hoy en día, las páginas de poesía de los periódicos, los programas melodramáticos de la radio y la televisión y los foros literarios de Internet tienen como fuente de inspiración los corazones rotos.” Si te gustan las novelas de amor, sin duda es tu novela de otoño.

Si os gustan los ensayos sobre asuntos más densos, escritoras como Samar Yazbek y Rana Husseini os introducirán en la historia más reciente de Siria y Jordania. Yazbek tiene un libro desgarrador titulado La frontera, memorias de mi destrozada Siria, donde relata sus tres viajes al país durante el 2012 y 2013 para narrar, en primera persona, el sufrimiento de su pueblo. Su testimonio es especialmente relevante porque es de la minoría alawí, como Bashar al Assad, comunidad que, en general, se ha mantenido fiel al dictador. Su oposición le ha costado el exilio.

Husseini, por otro lado, acaba de publicar Years of struggle. The women´s movement in Jordan (“Años de lucha: el movimiento de las mujeres en Jordania”). Tuve la suerte de conocer a esta periodista y activista jordana que sacó a la luz por primera vez los crímenes de honor e hizo campaña para endurecer las penas a los perpetradores en ese país. Nadie conoce mejor que ella el contexto social que permite estos crímenes y a las protagonistas que han conseguido, recientemente, abolir la controvertida ley que permitía a un violador evitar la cárcel si se casaba con su víctima.

Por último, la libanesa Joumana Haddad nos muestra, en su libro Yo maté a Sherezade, que parte de su furia se debe a que Occidente desconoce la existencia de “mujeres árabes liberadas”. Manifiesta: “Aunque soy lo que se dice una ‘mujer árabe’, yo, y muchas mujeres igual que yo, no somos analfabetas, no estamos oprimidas y no somos sumisas”. Ninguna de estas mujeres parece serlo. Salud y feliz lectura.

LAILA MUHARRAM

https://www.instagram.com/laila_mu/
https://twitter.com/laila_mu/media

Últimas

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Más noticias

Haciendo comunidad: el servicio de mediación de Villaverde

JMD VILLAVERDE. Villaverde sigue apostando por la resolución pacífica de...

Taller de tecnología y robótica en la Biblioteca María Moliner

EL PORTAL DEL LECTOR / REDACCIÓN. La Biblioteca María Moliner...

Fiesta de reencuentro en la Colonia Experimental

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA COLONIA EXPERIMENTAL. El pasado 27...

El proyecto TANDEM forma en Villaverde a 96 jóvenes en rehabilitación sostenible

JMD VILLAVERDE. El concejal del Distrito, Orlando Chacón, ha participado...

Distrito Villaverde n.º 338, abril 2025

CDE MAMUTS HOCKEY: una gran familia Usera y...
[adning id="22521"]
WordPress Ads