Últimas noticias

Alberto Alonso, profesor de danza española, participó en la organización del Día de Andalucía

Anuncios

«La danza ha sido prácticamente mi vida»

Alberto Alonso tiene 38 años de edad y es profesor de danza española. Imparte clases en el Colegio público Juan de la Cierva, y además hace actuaciones culturales promoviendo la danza española y el flamenco. Desde hace varios años participa en la organización de las celebraciones del Día de Andalucía en nuestro distrito.

¿Por qué el baile?

Anuncios
  • COLEGIO VILLAMADRID Villaverde
  • colegio publico bilingue Villaverde
  • AUSIAS MARCH VILLAVERDE
  • Colegio San Pedro Villaverde
Distrtio17

Yo, desde pequeño, con tres añitos ya me ponía a bailar hasta con la música del telediario, y siempre me atrajo la danza española, Era como una atracción que tenía superfuerte, y de hecho la danza ha sido prácticamente mi vida.

  • CEIP EL GRECO VILLAVERDE
  • CEIP LOS ROSALES VILLAVERDE
  • colegio europa villaverde
  • escuela infantil santa luisa
  • JUAN DE LA CIERVA VILLAVERDE

¿Cuándo empezaste y cómo fueron tus inicios en este mundo?

Pues yo empecé con tres años en una casa regional, en la Casa de Andalucía, y luego ya con siete me metieron mis padres en el conservatorio para poder hacer la carrera, que fueron diez años.

Repasemos brevemente tu trayectoria como bailarín…

He estado tres años en un ballet en Tenerife, y luego en otro ballet en Canarias, representando la danza española. De mi trayectoria, para mí lo más especial ha sido poder disfrutar de representar la danza española y promoverla haciendo giras con el ballet.

Actualmente impartes clases en el Distrito…

Sí, en Villaverde Bajo, en el Colegio Juan de la Cierva. Tenemos grupos de danza española y de flamenco, y contamos con un abanico muy extenso de niveles y edades. Tengo desde chiquititas hasta personas adultas, y damos clase durante toda la semana

Tu trabajo suma dos actividades “mágicas”, como son la danza y la enseñanza… ¿Cómo vives esto?

Pues sí, mi trabajo es una mezcla de ambas actividades… Y luego, cuando veo encima del escenario a todas mis alumnas bailando es un sentimiento que no se puede explicar, que hay que vivirlo, porque es algo maravilloso, tanto que ellas aprendan como que yo les esté enseñando. Dar clase y luego ver el fruto en el escenario, de verdad, es maravilloso…

Desde hace unos años participas en la organización de las celebraciones del 28 de febrero, Día de Andalucía, en el Distrito…

Sí llevamos varios años promoviendo el Día de Andalucía… Nosotros desde aquí, en Madrid, hacemos un “cachito” para que nos hermanemos un poco con Andalucía y nos sintamos un poco más cerca, y así promover también la cultura andaluza y poder ver la muestra de bailes que llevamos a cabo en la escuela. Llevamos como tres años haciéndolo, y cada vez lo montamos en un centro cultural del Distrito para que cada vez sea en una zona y se vea lo que hacen las alumnas y los distintos palos del flamenco, con coreografías para promover la danza española y el flamenco. La verdad es que siempre ha salido superbién, la gente ha salido muy contenta, y un año más sentimos que la gente lo demanda y le gusta.

¿Qué nos tenéis preparado para este año?

Pues este año lo que tenemos preparado son una mezcla de varias coreografías con diferentes palos. Incluso también vamos a sacar y hacer mucho hincapié en palos con castañuelas… La verdad es que va a estar muy chulo, aparte del despliegue de vestuario que llevan las niñas, que es alucinante de verdad, digno de ver.

Para terminar, ¿quieres enviar algún mensaje especial a nuestros lectores?

Sí, mandar un fuerte abrazo a todos los lectores, y dar las gracias al periódico por habernos dado la oportunidad de dar esta información y que los lectores la tengáis. Dar también las gracias a Gente de Villaverde porque nos ayuda en todo y siempre están ahí, y desear que poco a poco esto del Día de Andalucía y la danza española se extienda mucho, mucho, mucho más, y sea cada vez más promovido tanto en Madrid como en cualquier otra comunidad autónoma. Muchas gracias y un saludo.

ROBERTO BLANCO TOMÁS

Últimas

Presentado el poemario ‘Ensueño eterno’, de Rocío G. Soldevilla

MARIANNE VOGLER. La cita tuvo lugar el pasado 18 de...

Agenda cultural de febrero en Villaverde

JMD VILLAVERDE. Febrero llega cargado de propuestas culturales en los...

Asociaciones y colectivos vecinales exponen a Díaz Ayuso la situación en Los Rosales

Asimismo, convocan concentración frente al centro de salud el...

Más noticias

Presentado el poemario ‘Ensueño eterno’, de Rocío G. Soldevilla

MARIANNE VOGLER. La cita tuvo lugar el pasado 18 de...

Agenda cultural de febrero en Villaverde

JMD VILLAVERDE. Febrero llega cargado de propuestas culturales en los...

Asociaciones y colectivos vecinales exponen a Díaz Ayuso la situación en Los Rosales

Asimismo, convocan concentración frente al centro de salud el...

El 12 de Octubre, máximo centro trasplantador de órganos sólidos de Madrid en 2024

COMUNICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. Es además el centro...